Un sindicato peón del ajuste de Cristina, Massa y Kicillof

XXXV Congreso Ordinario de Suteba

Hugo Yasky reconoció que Massa es un alfil de “la gran clase dominante”

El Congreso de Memoria, Balance 2021-22 y de política gremial para el año que se abre –con 418 delegados titulares, 353 de ellos celestes- fue abierto por Roberto Baradel como el congreso de la superioridad de la burocracia sobre la oposición Multicolor, luego de la pérdida de las seccionales de Ensenada, Quilmes, Escobar, pero especialmente por el fraude con el cual arrebataron la seccional Matanza.

Muy lejos de ello, fue el escenario de una aguda lucha política en la que la dirección yaskysta salió malherida, incapaz de absorber los golpes por las denuncias de la oposición de ser amigos de la embajada yanky, y cimiento fundamental del ajuste fondomonetarista de Alberto, Cristina, Massa y Kicillof. La abrumadora mayoría de congresales e invitados Celestes (que duplicaban la cantidad de congresales) no pudo silenciar los cánticos e interpelaciones de la Multicolor durante todo el congreso.

En respaldo del ajuste y del aparato

El informe de Baradel fue defensivo, vaciado de todo contenido que no fuera el apoyo al gobierno peronista, la necesidad de garantizar en el 2023 el triunfo del Frente de Todos y reforzar al aparato burocrático. No mencionó ni una vez la palabra FMI, ni ajuste ni pobreza. Interpelado por las críticas a viva voz de los congresales multicolores en medio de su discurso, Baradel señaló que Massa era un compañero de ruta que se tenían que bancar, que a la embajada yanky fueron a exigir que el gobierno norteamericano abriera las cuentas de los que fugaron dólares a Estados Unidos (cambiando los argumentos de su propio comunicado después del bochornoso encuentro donde dijeron que debatieron las tareas planteadas para el movimiento obrero argentino), que las condiciones difíciles que se viven son responsabilidad de la inflación, todo lo cual debe aceptarse en aras de entender “la contradicción principal que es derrotar a la derecha”.

El otro eje central fue el apoyo incondicional a la patronal, vitoreó al gobernador Kicillof y definió que el objetivo de SUTEBA es lograr su reelección en 2023.

Baradel defendió un SUTEBA sometido al estado y al imperialismo, soporte del ataque a los salarios y las condiciones de vida de los trabajadores, que en aras de poder aplicar el ajuste, justifica su alianza con los Massa, con los Berni y los Aníbal Fernánez, como denunció en su intervención Romina Del Plá, quien les recordó que los cuatro masivos paros de la Multicolor en toda la provincia desde agosto, demuestran que las y los docentes están mayoritariamente en contra de su subordinación y entrega.

Baradel reafirmó la idea ya señalada en el último Plenario de Secretarios Generales, de que la Multicolor convoca a los paros (que debilitarían al SUTEBA), pero ellos ganaban los sindicatos, una contradicción que adelanta una crisis profunda del aparato celeste, y abre un terreno fértil para el avance del activismo antiburocrático.

Sobre el final del congreso, la burocracia celeste transformó definitivamente el encuentro en un acto pejotista, que tuvo como orador de cierre a Hugo Yasky.

Antes, María Laura Torre, secretaria adjunta de SUTEBA, ante la embestida sistemática de la Multicolor (hubo 7 intervenciones de congresales de Tribuna Docente sobre 18 presentes, la mayor representación dentro de la delegación Multicolor de 61 congresales), advirtió a su auditorio que debían recuperar el terreno: “… son tiempos de cuidar fuertemente la Organización, y tenemos que lograr que en cada una de nuestras escuelas haya debate. Hoy lo revolucionario es ir a la escuela todos los días…”, remarcó en oposición al plan de lucha de los paros multicolores. Y fue muy a fondo, cuando señaló que hay que acelerar los tiempos para implementar en la provincia de Buenos Aires el Nuevo Convenio Colectivo que impulsa Ctera, es decir el avance sobre las condiciones laborales desplazando los Estatutos del Docente. Ésta avanzada en Buenos Aires es el inicio de pasos similares con todos los gobernadores pejotistas o de la derecha que unan posturas con la burocracia contra la docencia.

El último orador del día fue Hugo Yasky, que debió soportar los cánticos y las críticas en su contra: Su agachada con el embajador yanky, la reducción del presupuesto educativo, su alineación con Massa (al que sin embargo caracterizó como un alfil de la “gran clase dominante”), la entrega del salario mínimo junto a toda la burocracia de la CGT.

El intento de contra-ataque de Yasky puso de relieve a una burocracia con crisis con su propia política, que sin embargo ratificó: “… entre las vacilaciones de un gobierno nacional y popular, y las certezas de un gobierno de la derecha no dudamos un instante en quedarnos con el gobierno de las vacilaciones”.

Tribuna Docente, la Multicolor y el plan de lucha

La polarización expresada en el congreso es la expresión distorsionada de las tensiones entre la base docente y la burocracia, que los paros multicolores, especialmente impulsados por Tribuna Docente, pusieron de manifiesto, contrariando la idea de que la pérdida circunstancial de varias seccionales anulaba la lucha por cuatro años, o que el 2022 se había terminado.

Esa misma polarización desnudó el retroceso también de las agrupaciones que se aliaron y subordinaron a la dirección celeste, como la agrupación Almafuerte de Escobar que, con su secretario general se pasó con todos sus petates al campo de Baradel. Pero especialmente a la agrupación Azul y Blanca (PCR), hoy reducida a su mínima expresión.

Por delante está culminar el 2022 en un cuadro de lucha, y preparar la intervención del 2023, en medio de una profundización del ataque a las masas de parte del peronismo, y de la colaboración en ese ajuste de parte de la burocracia. El triunfo del gran conflicto del SUTNA, la victoria de la marea blanca de los residentes de CABA, los paros autoconvocados bonaerenses abonan un terreno nuevo, en el cual Tribuna Docente se propone intervenir. Para ello, para colaborar en la organización de la lucha por el No Inicio 2023, invitamos al activismo que paralizó las escuelas a sumarse al XIV° Congreso Nacional de Tribuna Docente, que sesionará los días 25 y 26 de febrero en forma presencial.

Daniel Sierra

Todas las notas de esta revista:

Terminó la primera temporada de Desde el Aula

Terminó la primera temporada de Desde el Aula

Con 9 episodios en los que abordamos temas de intensa polémica dentro y fuera de las escuelas, concluimos la primera…

01/03/2025

Ctera volvió a firmar salario nacional de pobreza

La dirección de Ctera, encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, firmó un aumento salarial que pretende impactar con el…

01/03/2025

Se conformó una comisión contra la judicialización de las protestas

En instalaciones de la UNPA-UARG, se desarrolló una reunión en la cual debatimos el avance de causas contra trabajadores por…

01/03/2025

Crónica de una muerte anunciada, la lenta desaparición de la educación para adultos.

Desde el 2010 la educación para adultos ha enfrentado varias problematicas. Una, la disminución dramática de la matrícula y de…

01/03/2025

En el 2023, no iniciamos

El ajuste sobre la educación pública y el ataque a las condiciones salariales y laborales de las y los trabajadores…

01/03/2025

Un sindicato peón del ajuste de Cristina, Massa y Kicillof

Hugo Yasky reconoció que Massa es un alfil de “la gran clase dominante” El Congreso de Memoria, Balance 2021-22 y…

01/03/2025

Se profundiza la lucha en defensa de la FOBA

Una nueva marcha convocada por el Frente en Defensa de las Fobas, acompañada de un festival de canto, danza y…

01/03/2025

El presupuesto neuquino y la rebaja en el impuesto al salario

Un mecanismo endeble al servicio de la campaña electoral del MPN El mínimo no imponible fijado por el gobierno nacional…

01/03/2025

La lucha docente de CABA, en una nueva etapa

Los últimos meses estuvieron atravesados por la fuerza de la docencia porteña en lucha, con paros masivos e importantes movilizaciones…

01/03/2025

EXTENSIÓN DE LA JORNADA EN ENTRE RIOS

UNA REFORMA LABORAL CON PÉRDIDA DE CONQUISTAS HISTÓRICAS PARA LA DOCENCIA A partir de agosto comenzó a implementarse gradualmente en…

25/02/2025

Scroll al inicio