Ctera volvió a firmar salario nacional de pobreza

La dirección de Ctera, encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, firmó un aumento salarial que pretende impactar con el porcentaje (114%) a febrero y en tres cuotas, pero que su monto real es una nueva decepción. El nuevo salario inicial de pobreza para el cargo de maestra/o de grado, recién alcanza en febrero a los $ 90 mil, cuando la canasta de pobreza a noviembre es de $140 mil, 50 mil pesos menos.

 Este monto miserable afecta a una enorme porción de docentes del país, especialmente de las provincias del interior, que cobran sin agregados esa cifra durante un amplio período de su carrera.

Esta entrega se firmó seis días después de  que en el Congreso Ordinario de Suteba, el 25 de noviembre, Baradel señalara que en el 2023 se pondrían el objetivo de que ningún docente quede por debajo de la línea de pobreza. El reconocimiento del empobrecimiento de la docencia, sin embargo, abrió paso a una  mentira de patas cortas, porque gracias a una paritaria bochornosa firmada por la dirección de Ctera con el ministro de educación de Macri, Esteban Bulrich, el inicial docente quedó establecido en no menos de  un 20 % más del salario mínimo vital y móvil. Hace apenas unos días,  Hugo Yasky –junto a toda la burocracia sindical de la CGT- aceptó en el reciente consejo del salario que el sueldo mínimo sea de  $69.500 a enero 2023. Peso más, peso menos,  lo que anunció con bombos y platillos la Ctera.

Antesala de una próxima reducción salarial

Lo firmado por Baradel es un nuevo golpe de fin de año, que constituirá la base para la paritaria del 2023, cuando a principio del mes de enero se vuelvan a sentar el ministro Jaime Percyk y la burocracia de Ctera para sellar los salarios de pobreza de gran parte del año venidero.

Los salarios docentes y del conjunto de las y los trabajadores no dejan de bajar sin pausa desde el 2017. En los últimos 5 años se impuso una caída salarial de  más del 22 %, sobre sueldos –en el caso de la docencia- de pobreza desde hace décadas.

2023, No Inicio y plan de lucha

Está planteado claramente que la defensa del salario correrá por cuenta de los sindicatos, seccionales y activistas multicolores de todo el país, que tienen el desafío de promover y organizar el No Inicio 2023, para comenzar un plan de lucha que derrote al ajuste conjunto del gobierno peronista del FMI y las burocracias sindicales que lo sostienen, desde los sindicatos antiburocráticos y las auto-convocatorias docentes que debemos impulsar en todo el país.

Es el camino de la marea blanca de los médicos residentes y concurrentes de CABA que quebraron al gobierno de Larreta, imponiendo el salario inicial de 200 mil pesos.

Todas las notas de esta revista:

Terminó la primera temporada de Desde el Aula

Terminó la primera temporada de Desde el Aula

Con 9 episodios en los que abordamos temas de intensa polémica dentro y fuera de las escuelas, concluimos la primera…

01/03/2025

Ctera volvió a firmar salario nacional de pobreza

La dirección de Ctera, encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, firmó un aumento salarial que pretende impactar con el…

01/03/2025

Se conformó una comisión contra la judicialización de las protestas

En instalaciones de la UNPA-UARG, se desarrolló una reunión en la cual debatimos el avance de causas contra trabajadores por…

01/03/2025

Crónica de una muerte anunciada, la lenta desaparición de la educación para adultos.

Desde el 2010 la educación para adultos ha enfrentado varias problematicas. Una, la disminución dramática de la matrícula y de…

01/03/2025

En el 2023, no iniciamos

El ajuste sobre la educación pública y el ataque a las condiciones salariales y laborales de las y los trabajadores…

01/03/2025

Un sindicato peón del ajuste de Cristina, Massa y Kicillof

Hugo Yasky reconoció que Massa es un alfil de “la gran clase dominante” El Congreso de Memoria, Balance 2021-22 y…

01/03/2025

Se profundiza la lucha en defensa de la FOBA

Una nueva marcha convocada por el Frente en Defensa de las Fobas, acompañada de un festival de canto, danza y…

01/03/2025

El presupuesto neuquino y la rebaja en el impuesto al salario

Un mecanismo endeble al servicio de la campaña electoral del MPN El mínimo no imponible fijado por el gobierno nacional…

01/03/2025

La lucha docente de CABA, en una nueva etapa

Los últimos meses estuvieron atravesados por la fuerza de la docencia porteña en lucha, con paros masivos e importantes movilizaciones…

01/03/2025

EXTENSIÓN DE LA JORNADA EN ENTRE RIOS

UNA REFORMA LABORAL CON PÉRDIDA DE CONQUISTAS HISTÓRICAS PARA LA DOCENCIA A partir de agosto comenzó a implementarse gradualmente en…

25/02/2025

Scroll al inicio