Desde el 2010 la educación para adultos ha enfrentado varias problematicas. Una, la disminución dramática de la matrícula y de cargos/ horas de los docentes que se desempeñan allí.
Ese mismo año, por ejemplo, en Mar del Plata, se anularon las subsedes que brindaban este servicio educativo en los barrios periféricos de la ciudad perjudicando a las distintas comunidades educativas. Recordemos que gobernaba el peronismo la provincia.
En el 2017, el gobierno macrista de Vidal, eliminó los Bachilleratos de Adultos (BAO y BAOT) y algunos se conviertieron en CENS (Centros Educativos de Nivel Secundario).
La eliminación de los BAO/BAOT o el cambio al CENS, trajo como consecuencia la eliminación alrededor de 250 horas cátedras y la eliminación de cargos (equipos de conducción, bibliotecarios, jefes de departamento, ematp, entre otras).
Ante está situación el SUTEBA fue cómplice de la destrucción de educación para adultos, y para resguardarse solo dijeron que fueron engañados con la firma de estos proyectos.
Asimismo, varios de quienes hoy se desempeñan como directores de la modalidad de Educación para Adultos, antes de asumir impulsaron una campaña en defensa de los BAO, para finalmente, apoyarar la continuidad del desmantelamiento de los CENS.
Esto no es todo. En la última capacitación, los equipos directivos mostraron con cierto entusiasmo el nuevo diseño curricular de la modalidad de adultos, donde las materias ya no serían anuales sino cuatrimestrales, y eliminando las materias “especializadas”. Muchos directores, al ver la preocupación de los docentes porque su fuente de trabajo estaba en peligro, transmitieron que “había un compromiso político” de no dejar sin trabajo a ningún docente.
Se sabe que es histórico la no titularización de cargos y horas cátedras en esta modalidad, la gran mayoría de docentes son provisionales, y por ende no hay estabilidad laboral.
El CENS, tiene todo para desaparecer, compite de manera desigual con el programa Fines, donde reina la precariedad laboral y dónde muchos docentes acceden a esos módulos por dos medios: por actos públicos con modalidad cambiante de acuerdo al distrito, y por la “designación directa” para clases en sindicatos como CTA y SUTEBA, método cada vez más extendido, y en contra de todos los derechos estatutarios de acceso al cargo.
Denunciamos el ataque a la educación de adultos, la precariedad laboral, la desaparición de cargos y horas cátedras, cierre de cursos. Llamamos a las comunidades educativas a organizarse en defensa de la educación de adultos, contra el ajuste al servicio del FMI.