Una nueva marcha convocada por el Frente en Defensa de las Fobas, acompañada de un festival de canto, danza y actividades plásticas, se realizó el 11 de noviembre en La Plata. 500 docentes y estudiantes de toda la provincia se concentraron frente a la torre de la DGCyE, para reclamar respuestas al petitorio entregado en la primera marcha del Frente, el 28 de septiembre. Fundamentalmente, el petitorio plantea la derogación de la Disposición 123/15, sobre cuya base Kicillof, Sileoni y el Director de Educación Artística Daniel Fabián, vienen realizando los recortes al Ciclo de Formación Básica en los Institutos Superiores de Formación Artística. Fabián, indudablemente alertado de la convocatoria, brilló por su ausencia.
La asamblea realizada al cierre de la jornada resolvió el cambio de nombre del organismo de lucha por el de Frente en Defensa de la Educación Artística, teniendo en cuenta que se espera que el ajuste trascienda a los recortes en las Fobas, y que el Frente se propone avanzar en el desarrollo de la coordinación con las luchas del conjunto de los Institutos del nivel Superior, cuyos diseños curriculares cambiarán a partir del año próximo.
Gravísimo: ¡extorsión a los docentes del Instituto 1 de San Miguel!
Pocos días después de la marcha, el 23 de noviembre, docentes de la Formación Básica del Instituto de Arte N° 1 de San Miguel, fueron obligados bajo presión a firmar un acuerdo que da lugar a una supuesta reubicación en las horas que perderán por el cierre de la FOBA de Artes Visuales en el ciclo 2023.
Evidentemente, después de la marcha del 11 de noviembre, los funcionarios de la DEAr sacaron la conclusión de que necesitan acelerar el trámite de la liquidación de las Fobas. Así, la autoproclamada “mesa de trabajo” del distrito de San Miguel, formada por la jefa Distrital Gabriela Spinelli, el Jefe de la modalidad Alejandro Graziano, la Directora Leticia Barrios y la Vicedirectora Laura Daneluz y la representante celeste del Suteba San Miguel, Fernanda Arévalo, recurrió a la extorsión para obtener las firmas, al comunicarles a los docentes que si no aceptaban la eliminación de la FOBA, e incluso si firmaban en disconformidad, perderían su fuente laboral y no serían reubicados.
Lo sucedido en la Escuela de Arte N° 1 de San Miguel es un antecedente gravísimo porque prueba que los funcionarios están dispuestos a todo, incluso a falsificar un consenso que el gobierno no puede conseguir de ningún modo, con el único objetivo de aplicar el recorte y el ajuste que impone el acuerdo colonial con el FMI.
Los burócratas: felpudos del FMI
Después de repetir hasta el cansancio la mentira de que el ataque contra la FOBA y la modalidad de Educación Artística Superior en general no representa ajuste, el gobierno provincial intensifica de este modo sus ataques, “casualmente” luego del recorte en educación incorporado al nuevo presupuesto.
Clave en este proceso es el papel de felpudo de Kicillof que juega la conducción burocrática de Baradel. No hay que olvidar que Pedro De Gaudio, secretario de Educación Artística de Suteba, fue pionero en el recorte de la FOBA como director de la Escuela de Arte Leopoldo Marechal de Matanza, durante el gobierno de María Eugenia Vidal en el año 2016.
Además, De Gaudio dedica su tiempo a recorrer escuelas para tratar de convencer a la comunidad de las maravillas del recorte en curso, como sucedió en la Escuela de Arte República de Italia de Florencio Varela, en la que lo único que se llevó fue el repudio de la comunidad educativa. De Gaudio y su jefe inmediato Fabián se alternan, evidentemente, en estas recorridas.
En respuesta a estos ataques, el Frente realizó una nueva asamblea en la que se condenó esta metodología extorsiva e ilegal, en la que los funcionarios de la DGCyE actúan como verdaderos patoteros, con el fin de desmantelar uno de los servicios más inclusivos e igualitarios de la educación pública provincial. El Frente resolvió, en este contexto, profundizar el plan de lucha que viene desarrollando, y del cual formaron parte las dos masivas marchas realizadas en La Plata.
Pablo Gómez