Santa Cruz: Rechazo al cambio de caratula a “intento de femicidio” por una marcha del 2017

Agosto comenzó en Santa Cruz con una importante jornada convocada por ADOSAC realizada ante
el Tribunal Superior de Justicia de la provincia, en Río Gallegos.


En una jornada helada y ventosa, durante cinco horas, numerosos dirigentes docentes de varias
provincias y de todo el interior de Santa Cruz expusieron su rechazo al cambio de carátula en la
causa donde se persigue a militantes docentes y estatales por las manifestaciones de abril de 2017
frente a la Residencia de la Gobernación.


La causa que se encontraba esperando fecha de juicio por el delito de “invasión de domicilio”, fue
recaratulada con la pretensión de imputar a Valentin, Ance, Wasquin y Barrionuevo por intento de
femicidio o intento de homicidio, en una avanzada de la criminalización de la protesta impulsada
por el gobierno de Alicia Kirchner y por sus jueces adictos. La idea de los fiscales es que la
manifestación (que reclamaba el cobro de salarios) era el primer paso en un intento de matar a la
gobernadora, “descubrimiento” que hicieron 6 años después de los hechos.


Se expresaron los compañeros procesados Juan Manuel y Gabriela, asi como Ileana Celotto de AGD-
UBA, Horacio Catena de Tierra del SUTEF (Tierra del Fuego), varios dirigentes del Gremio Docentes
Autoconvocados de Formosa (GDA), dirigentes de ATECH Chubut, ATEN Capital, ADEMYS, entre
otros dirigentes, abogados laboralistas de varias organizaciones, dirigentes nacionales del MST, IS y
el Partido Obrero con la presencia de la Diputada Nacional Romina Del Plá, cerrando Javier
Fernández, Secretario General de la ADOSAC.


Los presentes comprometieron una campaña nacional para impedir que avance esta persecución,
que forma parte de otros cientos de causas en todo el país, desenvueltas por gobiernos de todos
los partidos del poder.


Lucha docente, fallos antihuelga y la derrota del kirchnerismo

Los paros docentes dominaron la escena política del primer cuatrimestre en Santa Cruz, en un tremendo
esfuerzo por recuperar el poder adquisitivo de los salarios. Se superaron conciliaciones obligatorias, multas
multimillonarias al sindicato, dilaciones innecesarias con las que el gobierno una vez más eligió a los
docentes como el enemigo a derrotar, incluso como muestra de autoridad en un año electoral. El resultado
del conflicto es una cláusula gatillo hasta fin de año y una paritaria cerrada sin acuerdo.


Dos semanas antes del receso de invierno, la justicia emitió una cautelar contra la huelga intimando a
levantar los paros, y durante las vacaciones salió el fallo de primera instancia determinando que en el
segundo cuatrimestre los paros no podrán superar el 20 % de los días de clases, por ejemplo un día por
semana. La arbitrariedad de los jueces kirchneristas no solo sirve para perseguir a los que luchan, sino para
ilegalizar y pretender “reglamentar” por su propia cuenta el derecho de huelga.


El 13 de agosto, el kirchnerismo perdió la gobernación y no hay dudas que entre los motivos del agotamiento
de su política después de 32 años, han sido claves el autoritarismo en el manejo de la educación y la mano
dura contra los maestros.


Al momento de escribir esta nota, se está por reunir el Congreso de la ADOSAC para decidir sumarse a la
jornada nacional del 6 de septiembre.

Miguel Del Pla

Todas las notas de esta revista:

El fracaso del sistema voucher en la educación chilena

Si bien ha habido experiencias en otros países, Chile es el que ha ido más lejos en laimplementación del sistema…

02/03/2025

Cómo defendemos la escuela pública,

La educación pública está completamente destruida. Ha sido devaluada, ajustada y colapsada sin miramientos desde hacedécadas. Hoy, la escuela pública…

02/03/2025

El plan de Milei es eliminar la escuela pública

Las escuelas voucher de Milei son la versión actual de los ferrocarriles de la época de Menem. Enla década de…

02/03/2025

Santa Cruz: Rechazo al cambio de caratula a “intento de femicidio” por una marcha del 2017

Agosto comenzó en Santa Cruz con una importante jornada convocada por ADOSAC realizada anteel Tribunal Superior de Justicia de la…

02/03/2025

Presentamos el Frente Multicolor para recuperar UTE

Presentamos el Frente Multicolor para recuperar UTE

En CABA, y para dar la batalla en las elecciones de Comisión Directiva y congresales de la Unión deTrabajadores de…

02/03/2025

La lucha en defensa de la educación artística se extiende a CABA

El martes 29 de agosto, en una masiva asamblea realizada en la Escuela Metropolitana de ArteDramático (EMAD), se resolvió iniciar…

02/03/2025

La desinclusión educativa del progresismo verbal

El vaciamiento sin pausa de la educación especial en NeuquénComo aquella envenenadora de Monserrat que ocultaba tras un atractivo bombón…

02/03/2025

Peronismo y derecho a huelga

Las frustradas represalias de Kicillof contra los docentes que adhirieron masivamente alos paros organizados por la Multicolor, así como las…

02/03/2025

Recuperamos UEPC

Recuperamos UEPC

La masiva participación y movilización de la docencia de Córdoba que comenzó a manifestarseen la mitad del año 2022, cristalizó…

02/03/2025

Scroll al inicio