El martes 29 de agosto, en una masiva asamblea realizada en la Escuela Metropolitana de Arte
Dramático (EMAD), se resolvió iniciar un camino de lucha contra el vaciamiento educativo y
cultural que atraviesa a todo el país, CABA y provincia de Buenos Aires incluidas. Entre las
resoluciones se encuentra la marcha del lunes 4 de septiembre que saldrá desde el Ministerio de
Cultura de la CABA, para pasar por la Casa de la provincia de Buenos Aires y terminar en el
Pizzurno.
Además de estudiantes y docentes de la Emad, participaron compañeros del Manuel de Falla,
Astor Piazzolla, del Instituto Vocacional de Arte, la Escuela Nacional de Experimentación
Cinematográfica (ENERC), centros de estudiantes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA),
representantes de Frente de Defensa de la Educación Superior Artística de la provincia de Buenos
Aires, y miembros de agrupaciones sindicales y estudiantiles como Tribuna Docente, la UJS, o la
agrupación estudiantil “En Clave”, del Conservatorio de Morón.
La asamblea puso de manifiesto el carácter nacional del ajuste, llevado a cabo por los partidos
patronales que van desde Juntos por el Cambio de Larreta en CABA, hasta gobiernos de
orientación “nacional y popular” como el de Kicillof. A tales ataques a la educación pública hay que
sumar la amenaza directa que representa Javier Milei como candidato a presidente. La asamblea
se pronunció en reclamo de mayor presupuesto para educación y cultura y no para el pago de la
deuda externa.
Los participantes pidieron la renuncia del Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
Enrique Avogadro por ser el principal responsable político del ajuste en materia de cultura en
CABA, en línea con el reclamo de renuncia de Daniel Fabián, Director de Educación Artística de la
provincia de Buenos Aires, que reclama Fedesa.
Los docentes de CABA expresaron su enorme preocupación por la situación de inestabilidad
contractual en que se encuentran por ocupar cargos mayoritariamente interinos, situación que
afecta también a la inmensa mayoría de los docentes de los Institutos Superiores bonaerenses. Los
problemas edilicios, la falta de inversión en el desarrollo cultural, los salarios de pobreza en
docentes y trabajadores de la cultura completan el panorama de los dos distritos más ricos del
país. Los estudiantes que intervinieron en la asamblea remarcaron también la necesidad de luchar
por becas adecuadas, boleto educativo y comedores y salas de cuidado para los hijos de docentes
y estudiantes.
Por su parte, los representantes de Fedesa describieron el feroz recorte en Educación Superior
Artística que están llevando adelante Kicillof y Fabián con la complicidad de Baradel, donde ya se
ha recortado o eliminado el ciclo de la Formación Básica en por lo menos 13 escuelas de arte.
También reclamaron la titularización de todos los cargos provisionales en educación artística, que
constituyen la mayoría de los cargos en actividad y la construcción de edificios para todos los
institutos.
La asamblea expresó la necesidad de crear un frente de lucha entre los trabajadores de la Cultura
a nivel nacional para hacer frente al ajuste en la educación en general y en la educación artística
en particular, y al crecimiento de la ultraderecha como producto de la descomposición del sistema
político y económico de la Argentina.
Desde Tribuna Docente y la UJS convocamos a desarrollar esta perspectiva y esta lucha cuyo punto
de partida es entonces la marcha en defensa de la educación artística del 4 de septiembre.
Pablo Gómez