Presentamos el Frente Multicolor para recuperar UTE

En CABA, y para dar la batalla en las elecciones de Comisión Directiva y congresales de la Unión de
Trabajadores de Educación (UTE, gremio de base de la Ctera), que se realizarán el 10 de octubre, se
presentó el Frente Multicolor. Una lista que se pone en pie para recuperar el sindicato en medio de un
cuadro político tremendamente convulsionado, marcado por un ajuste del gobierno nacional que devalúa
los salarios por pedido del FMI, un gobierno de CABA atacando permanentemente a la educación pública
y el ascenso de la ultraderecha de Milei.

La actual directiva Celeste se ha dividido en dos listas en función de alineamientos ligados a la crisis
política interna del gobierno nacional, y que hasta hace unos minutos integraban todos juntos la Comisión
Directiva de UTE. Ni la Celeste “tradicional”, que responde a la actual secretaria general Graciano, ni la
lista denominada CTE, que responde a sectores del Movimiento Evita alineados con el gobierno, son una
alternativa a la política de colaboración con Larreta-Acuña para hacer pasar el ajuste que viene
desarrollando la dirección de UTE.

Una Multicolor unitaria y de lucha
La construcción de una lista única de todas las agrupaciones independientes y antiburocráticas fue
resultado de la aplicación del método y de la política de frente único que impulsó desde el primer momento
Tribuna Docente. La inserción entre la docencia, la intervención con los delegados tanto en los conflictos
educativos de resonancia, como en luchas puntuales como la de la defensa de la docencia de la ORT
frente a los despidos, la denuncia constante de la política de la directiva Celeste en los plenarios cerrados
y de espaldas a la docencia, el aporte de candidaturas y avales al servicio de la construcción de la lista,
explican que Tribuna Docente sea quien represente con la candidatura a la secretaría general con Miguel
Eibuszyc y compañerxs como Lourdes Alfonso, referente de la oposición y de la docencia de CABA, la
política de lucha que deberá desarrollar el Frente Multicolor en la próxima etapa.

El Frente Multicolor está integrado por todas las agrupaciones y lxs compañerxs que vienen luchando en
sus escuelas, que son referentes de distritos, y que firmaron un compromiso para que en los primeros
lugares estén representadas todas las agrupaciones que pelean por la recuperación de los sindicatos de
manos de la burocracia para ponerlos al servicio de la lucha. Una Multicolor reforzada con la incorporación
de otras agrupaciones docentes. La lista completa estará integrada, además de Tribuna Docente, por la 9
de Abril, Alternativa Docente, la Lista Roja, La Fuentealba, Opinión Socialista y la Conti Santoro.

En el proceso de conformación de la lista se dieron debates públicos para la construcción de una
representación unitaria y clasista. Hasta último momento, la 9 de Abril (PTS) pretendió hegemonizar con
extorsiones y dilaciones, llegando a presentar de forma unilateral un apoderado de la Multicolor,
amenazando con dividir la lista frente a la burocracia, y rechazando diferentes posibilidades de
ordenamiento de la lista que contemplaran a todos los sectores en base al desarrollo real de cada
agrupación. Finalmente se vio obligada a confirmar su participación en la Multicolor, teniendo que revisar su política, debido a que todas las agrupaciones se pronunciaron públicamente en rechazo a su posición
rupturista.


Tribuna Docente defendió en todo momento el método del frente único, promoviendo integrar a
todas las agrupaciones y destacando la importancia de enfrentar desde un programa de
independencia política la etapa que se viene.

Los desafíos por delante
Como señalamos la novedad de la etapa es el ascenso de la ultraderecha, en un cuadro de fuerte crisis
política y social, responsabilidad del régimen del FMI que nos gobierna desde hace décadas y que nos ha
llevado a este escenario de catástrofe económica y social. ¿Cómo piensa enfrentar al gobierno la Celeste
o su variante “maquillada”, la CTE, que vienen dejando pasar el ataque sistemático de Larreta y Acuña a la
educación? ¿Cómo piensan enfrentar a Milei si son cómplices del ajuste de Massa? 

Desde Tribuna Docente entendemos que debemos organizar las asambleas de escuela y que la UTE y
todos los sindicatos docentes, junto a otros sindicatos y trabajadorxs deben convocar a asambleas
abiertas para llevar adelante una lucha a fondo en defensa del salario docente y de la educación pública
que los Milei y compañía quieren terminar de privatizar.

La lucha debe continuar, y la única garantía para ello pasa por la recuperación del gremio, en este caso
apoyando en CABA al Frente Multicolor. El ejemplo de la recuperación de la seccional Capital de la UEPC
(Córdoba) con la Lista Unidad desde las escuelas, es un gran impulso a ésta tarea. Sumáte.

Todas las notas de esta revista:

El fracaso del sistema voucher en la educación chilena

Si bien ha habido experiencias en otros países, Chile es el que ha ido más lejos en laimplementación del sistema…

02/03/2025

Cómo defendemos la escuela pública,

La educación pública está completamente destruida. Ha sido devaluada, ajustada y colapsada sin miramientos desde hacedécadas. Hoy, la escuela pública…

02/03/2025

El plan de Milei es eliminar la escuela pública

Las escuelas voucher de Milei son la versión actual de los ferrocarriles de la época de Menem. Enla década de…

02/03/2025

Santa Cruz: Rechazo al cambio de caratula a “intento de femicidio” por una marcha del 2017

Agosto comenzó en Santa Cruz con una importante jornada convocada por ADOSAC realizada anteel Tribunal Superior de Justicia de la…

02/03/2025

Presentamos el Frente Multicolor para recuperar UTE

Presentamos el Frente Multicolor para recuperar UTE

En CABA, y para dar la batalla en las elecciones de Comisión Directiva y congresales de la Unión deTrabajadores de…

02/03/2025

La lucha en defensa de la educación artística se extiende a CABA

El martes 29 de agosto, en una masiva asamblea realizada en la Escuela Metropolitana de ArteDramático (EMAD), se resolvió iniciar…

02/03/2025

La desinclusión educativa del progresismo verbal

El vaciamiento sin pausa de la educación especial en NeuquénComo aquella envenenadora de Monserrat que ocultaba tras un atractivo bombón…

02/03/2025

Peronismo y derecho a huelga

Las frustradas represalias de Kicillof contra los docentes que adhirieron masivamente alos paros organizados por la Multicolor, así como las…

02/03/2025

Recuperamos UEPC

Recuperamos UEPC

La masiva participación y movilización de la docencia de Córdoba que comenzó a manifestarseen la mitad del año 2022, cristalizó…

02/03/2025

Scroll al inicio