Jujuy: 2 meses de una heroica permanencia en ADEP

Ahora a organizar la lucha en cada escuela

Nunca se imaginaron la saliente Comisión Directiva y el gobierno provincial que al tomar la decisión de realizar un fraude inédito comenzaría una lucha implacable en defensa de la democracia sindical en medio de un receso escolar. 

 El miércoles 11 de diciembre por la noche con la llegada de las primeras actas que reflejaban una tendencia irreversible en favor de la Lista 5, los docentes decidieron permanecer en la puerta de ADEP previendo que la burocracia y el gobierno quisieran hacer lo que finalmente hicieron: un fraude.  El viernes 13 de diciembre, dos días después de que más de tres mil docentes votaran, la Junta Electoral resolvió anular los comicios y desde ese día hasta hoy no se sabe de su paradero. 

La victoria fue aplastante porque El Hormiguero expresa la bronca de años de ajuste y maltrato a la docencia. Porque la Lista 5 fue coherente con la lucha del jujeñazo y plantea luchar por los intereses de la docencia de forma independiente terminando con años de entrega y tranzas de la burocracia sindical celeste. 

La permanencia

En la permanencia se combina el sacrificio, el compañerismo y la convicción de una pelea justa. Decenas de docentes dejaron de lado las vacaciones para sostener una lucha crucial para el futuro de la docencia. Allí se comparte el mate y las comidas, se rotan los horarios, se agradece a los vecinos por su apoyo y se piensa como fortalecer la lucha con iniciativas y medidas de lucha. Los viernes en asamblea se discute cómo continuar. Es el método histórico de la clase trabajadora: Debate, discusión y unidad en la acción. 

De la permanencia surgieron reuniones abiertas con docentes de todo el país, festivales, movilizaciones, viaje a Buenos Aires e infinitos carteles que explican pacientemente a los jujeños lo que sucedió en ADEP. También aparecieron los perros guardianes del poder. El empresario de la mueblería de enfrente que al tener vínculos con el gobierno hostiga a los colegas que se encuentran en la permanencia, las contravenciones del gobierno para intentar quebrar compañeros y las difamaciones por redes sociales que pretenden deslegitimar sin resultados esta lucha. Otros se sacaron la careta: La conducción celeste de CTERA nunca se pronunció por la democracia sindical mostrando que la lucha por recuperar ADEP tiene que expandirse a escala nacional. 

Lo que viene

La Secretaría de Trabajo de la Nación sigue sin reconocer el triunfo mostrando el carácter antiobrero del gobierno de Milei. El gobierno de Sadir que fue parte fundamental del fraude aprovecha la situación para no recibir en la paritaria al sindicato mayoritario de la docencia de inicial y primaria. 

Los gobiernos son conscientes que si el fraude se consolida tendrán más posibilidades de aplicar el ajuste educativo “más grande de la historia”. Un sindicato de lucha y recuperado, junto al Cedems puede ser un polvorín como parte de un pueblo jujeño que sabe de rebeliones.  

El 17 de febrero se retorna a las escuelas y todavía no hay oferta salarial del gobierno, ni tampoco soluciones a los problemas edilicios, ni transporte. La principal pelea de la docencia de ADEP es que el gobierno reciba en la paritaria a ADEP. La interpretación arbitraria del Ministerio de Trabajo provincial respecto del Estatuto del sindicato que señala que en caso de acefalía las bases pueden elegir sus delegados, muestran que quieren imponer una paritaria a la baja como pide Milei. 

El Gobernador Sadir preocupado por las elecciones legislativas de mayo quiere evitar a toda costa un comienzo de clases con conflicto docente. Por esta razón apostará a fragmentar la paritaria y ceder algunos reclamos sectoriales de niveles, pero no aumentar por encima del 2% que propone Milei. 

El desafío es quebrar la división que impulsa el gobierno y desarrollar la mayor unidad de la docencia para quebrar el ajuste. Por un salario equivalente a la canasta familiar, por el blanqueo, por el fin del presentismo y rechazando las sanciones por los cursos truchos que el propio Ministerio de Educación impulsa por debajo de la mesa. 

La organización de la docencia por sus reclamos será la mejor lucha para lograr el reconocimiento del triunfo de la lista 5 en ADEP.

Todas las notas de esta revista:

Salta: el desafío de enfrentar los despidos y reconstruir la auto-convocatoria

Empezamos el año con la efectivización de 117 despidos docentes y una oferta salarial miserable del 1% mensual como pide…

14/02/2025

Organicemos un plan de lucha para derrotar el ajuste de Milei, los gobernadores y sus cómplices

El XVII Congreso de Tribuna Docente sesionará a días del enorme golpe político que conmovió al gobierno frente a su…

14/02/2025

Jujuy: 2 meses de una heroica permanencia en ADEP

Nunca se imaginaron la saliente Comisión Directiva y el gobierno provincial que al tomar la decisión de realizar un fraude…

14/02/2025

ESI: Ni un paso atrás, ni en Caba ni en el país

El pasado mes de diciembre, la Legislatura porteña aprobó, con los votos de todos los bloques a excepción del FIT-U,…

14/02/2025

NEUQUEN: Milei y Figueroa contra la educación, el salario y la jubilación

El gobierno de Rolando Figueroa tiene su propia motosierra. Lleva adelante el ataque de Milei en toda la línea.En educación…

14/02/2025

ENTRE RÍOS: LOS DESAFÍOS DEL 2025

El gobernador Frigerio en línea con la política de Milei, atacó duramente a la docencia entrerriana durante el 2024. A…

14/02/2025

Chubut: Por un plan de lucha que garantice el triunfo de la docencia

Chubut: Por un plan de lucha que garantice el triunfo de la docencia

El gobernador Torres inauguró las clases de período especial (ámbito rural) el 27 de enero en la Escuela N° 60…

14/02/2025

Llaryora y la Celeste negocian la miseria del salario

En febrero comienza la paritaria entre el gobierno de Martín Llaryora y el gremio docente de la provincia de Córdoba…

14/02/2025

¿Qué hay de nuevo en los debates sobre alfabetización?

La derecha argentina ha recuperado una agenda educativa que se asienta en la crisis de la educación de la cual…

14/02/2025

Milei y los gobernadores desmantelan las paritarias

Milei dispuso un tope salarial del 1.5 % para los aumentos estatales de enero, y del 1.2% para febrero, tendencia…

14/02/2025

Scroll al inicio