Chubut: Por un plan de lucha que garantice el triunfo de la docencia

El gobierno actual da continuidad a la política de ajuste de Arcioni: los salarios docentes son de miseria, cubriendo la mitad de la canasta básica, ataca la caja previsional provincial con desfinanciamiento y ahogo económico, demostrando su alineamiento al gobierno de Milei

El gobernador Torres inauguró las clases de período especial (ámbito rural) el 27 de enero en la Escuela N° 60 de Ranquil Huao – en el departamento de Cushamen- con declaraciones estratégicas para manipular la opinión pública y revalidar su posición: “Somos la primera provincia en empezar… En estos dos años vamos a estar cumpliendo el récord de días de clase, con el compromiso de llegar a los 190 días en este año” (Canal12). 

Las declaraciones colocan a Torres simulando un interés en la educación, que en lo que va de su gestión se representa en ataques permanentes a los docentes. Uno de los tantos ataques ha sido la “Ley de Profesionalidad”, que se implementó hace un año para aleccionar a la docencia y como una forma de atacar el régimen de licencias. 

El cierre del 2024 dejó pendientes: salarios de noviembre y diciembre sin pagar (que ya entraron en Programática, a la espera de ser pagos cuando el gobierno disponga), la última paritaria salarial hace cuatro meses –cuando ya estaba el compromiso de una paritaria salarial en enero- y malas liquidaciones en el aguinaldo. 

Cantidad, calidad y estadística

La impostura de Torres al pretender cumplir los 190 días de clase tiene como herramienta el extorsivo presentismo encubierto. 

Con salarios que están por debajo de la línea de pobreza – el básico testigo apenas supera los $250.000, los descuentazos –sin devolución- por adherir a una medida de fuerza ponen a la docencia en jaque. 

Sin embargo, el principal problema que ha garantizado los constantes ataques de Torres ha sido la falta de un plan de lucha sostenido en el tiempo. El Congreso Extraordinario de ATECH (https://prensaobrera.com/sindicales/chubut-plan-de-lucha-progresivo-hasta-derrotar-el-ajuste-de-torres), ¡recién convocado en septiembre!- logró sacar adelante por primera vez en el año, un plan de lucha progresivo de tres semanas. No se volvió a convocar a otro congreso para dar continuidad a las medidas o al menos debatirlas. La fuerza de las bases se desgranó, ya que no hubo una orientación clara, salvo liquidar el plan de lucha a la fuerza.

Cabe recordar que Torres, después de seis años consecutivos de paros con Arcioni, logró la foto del primer día de clases en 2024, aún con los ataques del gobierno de Milei al FONID y los múltiples ataques a los programas socioeducativos, los salarios de pobreza y la ley extorsiva. 

Es decir, en un momento clave de organización de las bases, ATECh cuando tuvo tres regionales con mandato de paro y tres que no, la Junta Ejecutiva Lila decidió declinar el paro, mover la balanza para Torres, y garantizar el inicio de las clases. ¡Un verdadero escándalo de entrega!

En 2025 “Nacho” pretende seguir la misma fórmula: el incremento de los días de clase, sin paritarias salariales, pero tampoco habiendo asignado un presupuesto 2025 para Educación (cuando lo único que se ve en las escuelas es la falta de condiciones). Inclusive peor: los últimos aumentos en los descuentos de aportes de obra social –votados por la legislatura mayoritaria y con la votación negativa por la banca del PO- FITU- llevaron a un incremento de 7% de aportes, sin paritaria salarial al básico testigo (sólo en el ítem antigüedad, un elemento que reduce la brecha salarial pero que en efecto no mueve al básico). Una rebaja salarial de hecho, con la falsa justificación del déficit de la caja –que solo evidencia una consecuencia: los míseros salarios, hacen míseros aportes. La lucha contra estos aumentos en agosto y diciembre, fue una de las luchas unificadas de los estatales en toda la provincia, con una fuerte impronta de los trabajadores pasivos.

La salida: un plan de lucha votado con mandato de bases

Urge que ATECh llame a un no inicio, como respuesta a los ataques de Torres. Es necesario que haya una discusión YA entre la docencia de base, un llamado a un Plenario Provincial de Delegados con mandato para poder votar un plan de lucha y actualizar el pliego de reclamos. La docencia no puede seguir cobrando un mínimo de $500.000 de bolsillo (para quien inicia), cuando la canasta básica patagónica supera el millón y medio de pesos. ¡Ningún docente bajo la línea de la pobreza!

Todas las notas de esta revista:

Salta: el desafío de enfrentar los despidos y reconstruir la auto-convocatoria

Empezamos el año con la efectivización de 117 despidos docentes y una oferta salarial miserable del 1% mensual como pide…

14/02/2025

Organicemos un plan de lucha para derrotar el ajuste de Milei, los gobernadores y sus cómplices

El XVII Congreso de Tribuna Docente sesionará a días del enorme golpe político que conmovió al gobierno frente a su…

14/02/2025

Jujuy: 2 meses de una heroica permanencia en ADEP

Nunca se imaginaron la saliente Comisión Directiva y el gobierno provincial que al tomar la decisión de realizar un fraude…

14/02/2025

ESI: Ni un paso atrás, ni en Caba ni en el país

El pasado mes de diciembre, la Legislatura porteña aprobó, con los votos de todos los bloques a excepción del FIT-U,…

14/02/2025

NEUQUEN: Milei y Figueroa contra la educación, el salario y la jubilación

El gobierno de Rolando Figueroa tiene su propia motosierra. Lleva adelante el ataque de Milei en toda la línea.En educación…

14/02/2025

ENTRE RÍOS: LOS DESAFÍOS DEL 2025

El gobernador Frigerio en línea con la política de Milei, atacó duramente a la docencia entrerriana durante el 2024. A…

14/02/2025

Chubut: Por un plan de lucha que garantice el triunfo de la docencia

Chubut: Por un plan de lucha que garantice el triunfo de la docencia

El gobernador Torres inauguró las clases de período especial (ámbito rural) el 27 de enero en la Escuela N° 60…

14/02/2025

Llaryora y la Celeste negocian la miseria del salario

En febrero comienza la paritaria entre el gobierno de Martín Llaryora y el gremio docente de la provincia de Córdoba…

14/02/2025

¿Qué hay de nuevo en los debates sobre alfabetización?

La derecha argentina ha recuperado una agenda educativa que se asienta en la crisis de la educación de la cual…

14/02/2025

Milei y los gobernadores desmantelan las paritarias

Milei dispuso un tope salarial del 1.5 % para los aumentos estatales de enero, y del 1.2% para febrero, tendencia…

14/02/2025

Scroll al inicio