Tribuna Docente en las XIX Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia 

Con más de 160 mesas temáticas y más de mil ponencias, las Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia, que se realizan cada dos años en distintas universidades del país, constituyen probablemente el principal evento académico nacional en el terreno de las Ciencias Sociales, y, seguramente, uno de los más importantes en Latinoamérica y el mundo. 

En la XIX° edición de las Jornadas, realizada en septiembre en la Universidad de Rosario, Tribuna Docente organizó la Mesa Temática “Movimiento sindical docente, movimiento estudiantil y luchas educativas desde principios del S XX”, coordinada por nuestros compañeros Romina Del Plá, Daniel Sierra y Luis Brunetto.

El propósito político de la Mesa, a la que desde TD pretendemos convertir en una actividad sistemática, es el de impulsar la producción teórica marxista relativa al estudio de las problemáticas que enfrentan las comunidades educativas, y especialmente el sindicalismo docente y estudiantil, en el contexto de la decadencia del capitalismo imperialista. 

En este sentido, la mesa pretende contribuir a retomar la senda trazada por compañeros como Pablo Rieznik en el análisis de la educación en las condiciones de la supervivencia del capitalismo. La decadencia precipita la barbarie y profundiza las consecuencias catastróficas que se descargan también sobre los sistemas y las prácticas educativas, como Rieznik previó y explicó con enorme agudeza.

Las ponencias que fueron presentadas en la Mesa 32 en Rosario fueron diversas en sus temáticas y origen: hubo enviadas por compañeros de Tribuna Docente, de la naranja de AGD, así como independientes que trabajan en diversas universidades, organismos académicos y de investigación, por estudiantes de carreras de grado del área de las Ciencias Sociales y las Humanidades, e incluso una ponencia acerca de la huelga estudiantil uruguaya de 1990,  de un estudiante de la montevideana Universidad de la República.

Todo un grupo de ponencias abordaron problemáticas ligadas a los procesos de organización y recuperación sindical, a la dirección de los sindicatos recuperados y a la intervención de Tribuna Docente y la Multicolor o frentes análogos en las organizaciones sindicales de la docencia y en los procesos de lucha. 

La de Bárbara Rodríguez Ayala (UBA) y Pablo Lamela (UBA- Conicet) aborda el tema de la reconfiguración de las tácticas de lucha sindical docente en el contexto de la pandemia mediante un estudio de caso del SUTEBA Matanza dirigido por la Multicolor, mientras que Victoria Ferreiro (TD Matanza) y Rosalía Rodas (UNLa- PDT) analizan el papel de los Sutebas Multicolor en el ciclo de luchas del año clave 2017, cerrado con las jornadas de diciembre contra la reforma jubilatoria que hicieron entrar al gobierno de Macri en una crisis política de la que ya no podría recuperarse. 

La de Cintia Frencia y Marina Figueroa, de Tribuna Docente Córdoba, ofrece un análisis del proceso que condujo a la recuperación de la estratégica UEPC-Capital y del papel jugado por nuestra agrupación en ese proceso promoviendo la táctica del frente único. Según Frencia y Figueroa, la aplicación de esa táctica resultó crucial a la hora de canalizar la energía combativa de las bases docentes hacia el objetivo de la recuperación del sindicato, y evitar que se disipara en la esterilidad de las autoconvocatorias que otras corrientes de la izquierda impulsaban como un fin en sí mismo.

Daiana Cabrera (UNGS- PDT) trabajó sobre la intervención de la docencia en las luchas por la aplicación efectiva de la ESI en el contexto del ciclo abierto por el “Ni una menos” y la Marea Verde por el aborto legal pero que, en el caso de la ESI, hay que rastrear desde la “aprobación sin aplicación práctica” de la ley en 2006. La ponencia de Rocío Salgueiro (IGG- Naranja Universitaria), por su parte, estudia la influencia de la Iglesia Católica sobre la planificación educativa en el contexto de la tensión permanente entre un sistema que ha nacido laico pero que está sometido a la tutela final del Vaticano. Por su parte, la compañera de la Naranja Universitaria Cecilia Dinius (UBA) efectúa un detallado registro de la gran huelga universitaria de 2005 en la UBA, que demuestra que la recuperación salarial que se produjo en el ámbito universitario fue el resultado del impacto político que aquel ciclo de luchas docente- estudiantil produjo en el ascendente gobierno kirchnerista. Finalmente, Daniel “Dote” Sierra, elaboró un registro historiográfico de la trayectoria política y sindical de Tribuna Docente.

Varias de las ponencias de la mesa, serán publicadas en En Defensa del Marxismo, dando continuidad a la difusión de lo acontecido en las Jornadas Interescuelas y en la mesa que impulsamos, concluyendo en la importancia de darle continuidad en la próxima edición que se realizará en 2026 en Río Cuarto.

Todas las notas de esta revista:

Neuquén: La ofensiva contra el régimen de licencias y suplencias

Neuquén: La ofensiva contra el régimen de licencias y suplencias

Ni bien asumido el gobierno nacional, el pasado mes de diciembre, presentó un programa de liquidación de conquistas laborales para…

10/10/2024

La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta la esencialidad educativa

Alberto Weretilneck logró imponer en primera vuelta el proyecto que declara a la educación esencial,y obliga a la docencia rionegrina…

10/10/2024

La crisis de la educación en Colombia, un espejo en el que también se refleja la Argentina

Una nota reciente de BBC News Mundo en Colombia (4-9) describe una aguda crisis educativa en el país caribeño, tanto…

10/10/2024

Fuera Llaryora de las escuelas: vamos por miles de delegados en toda la provincia para organizar la lucha 

El salario de agosto puso en evidencia la miseria de la propuesta salarial del gobierno. El aumento prácticamente no se…

10/10/2024

Chubut: El ajuste de Torres, un ataque a la docencia que lucha

Resulta urgente una nueva convocatoria a un Congreso Extraordinario o a un Plenario Provincial de Delegados para realizar un balance…

10/10/2024

Tribuna Docente en las XIX Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia 

Con más de 160 mesas temáticas y más de mil ponencias, las Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia, que se…

10/10/2024

Reforma jubilatoria de Santa Fe: Pullaro gana una ley y pierde a los trabajadores

Reforma jubilatoria de Santa Fe: Pullaro gana una ley y pierde a los trabajadores

Con represión a docentes, estatales y jubilados, y envuelta en un escándalo sobre la nulidad de la votación en Diputados,…

10/10/2024

La docencia bonaerense y la Multicolor movilizan contra el ataque al derecho de huelga de Kicillof

La nutrida movilización fue preparada luego de una importante reunión presencial que realizó la Multicolor provincial en Tigre hace 3…

10/10/2024

Kicillof, el gran ajustador

El balance del primer semestre de gestión, tanto del gobierno nacional –que se autoproclama abiertamente antiobrero- y de las jurisdicciones…

10/10/2024

Jujuy: Vamos con El Hormiguero a recuperar ADEP

Ya formada la Junta Electoral por un Congreso fraudulento, lo más probable es que en diciembre se realicen las elecciones…

10/10/2024

Scroll al inicio