Milei y Frigerio quieren destruir la organización y la lucha de los/as trabajadores/as

La puesta en vigencia del decreto 340/25 del gobierno de Milei, ha puesto en discusión la existencia misma del movimiento obrero.

Esto es así porque comprende a prácticamente el 70% de las actividades que abarcan los sindicatos. El decreto declara entre “esencial” y “trascendental” a más de 60 actividades. Las esenciales tendrán que garantizar el 75% de la prestación en caso de huelga, las segundas, las trascendentales un 50%. Es evidente que la medida de acción gremial se transforma en inútil, porque su función es interrumpir la producción, el comercio o el servicio en el que el trabajador presta funciones. Y es muy claro que con esos porcentajes andarían las escuelas, el transporte o las fábricas, ni hablar los comercios u otros servicios.

Además, la disposición de esencialidad elimina la tradición de las guardias mínimas en la salud que siempre cumplen los trabajadores, para obligar al 75% de atención. Así, la descripción del decreto va desde la educación de todos los niveles hasta la producción, transporte y comercialización de combustibles, de energía eléctrica, las comunicaciones en su enorme radio, lo mismo que internet, la aeronáutica de todo tipo, como los servicios aduaneros y la navegación fluvial y marítima, para esas actividades el derecho de huelga queda prohibido.

Entonces, hay que decir lo obvio: Milei liquida el derecho de huelga; lo que es un paso trascendente en la dirección de una dictadura dentro de la democracia.

Es un régimen de fuerza contra los trabajadores, basado en una democracia de infantería -como vemos todos los miércoles en la represión a jubilados/as- o con el envío de tropas por parte de Bullrich a Tierra del Fuego en una intervención antifederal en oportunidad del paro provincial allí.

Este ataque del gobierno facho libertario, es para aplicar las recetas del FMI y las exigencias de los grandes capitalistas, que quieren liquidar todas las conquistas de los trabajadores y hacernos retroceder al siglo XIX.

En nuestra provincia, en esa misma línea avanza Frigerio quien a través del CGE, emitió la Resolución 1431/25 que elimina el derecho a realizar Asambleas escolares dentro del horario de clases justificando esta decisión, entre otras cosas, expresando: “que las actividades gremiales en los establecimientos escolares se realicen fuera del horario escolar, a fin de no afectar la prestación del servicio educativo esencial que se brinda en dichas instituciones”. Esta resolución que tiene como fecha emisión el 19 de mayo del 2025, ya habla de “servicio educativo esencial” que luego (el 22/5) dispuso por Decreto Milei. Es clara la coordinación del gobierno provincial junto con el nacional para avanzar en este ataque a la organización sindical, que no es ni más ni menos, que un ataque feroz contra el movimiento obrero.

¿Qué hacemos entonces? Como lo venimos diciendo, vienen por todo, por eso expresamos que son ellos o nosotros, los trabajadores.

Es claro que la respuesta al decretazo, acompañado por una brutal represión a los jubilados y a la prensa, con decenas de heridos y detenidos, como al despliegue de tropas en Tierra del Fuego, le corresponde al movimiento obrero en su conjunto.

Por eso es fundamental que impulsemos asambleas, plenario de delegados con mandatos, para discutir la inmediata reacción. Rechazamos el colaboracionismo de la burocracia sindical. Debemos tomar el problema en nuestras manos.

Que la conducción de Marcha Blanca de Agmer, convoque a asambleas departamentales YA. Sin plan de lucha progresivo que decante en una huelga de todos los trabajadores. no se podrá frenar este ataque que es en regla y coordinado por todo el régimen político.

Paro ya y plan de lucha hasta la huelga general. Es ahora.

Scroll al inicio