[Neuquén] Las elecciones de ATEN y lo que dejaron

El 29 de mayo se realizaron las elecciones de renovación de Comisión Directiva Provincial, Congresales a CTERA y de las Directivas de las 22 seccionales de ATEN. Votaron casi 13.000 afiliadas/os.
A escala provincial se presentaron dos listas: por un lado la actual conducción (la Celeste que aquí se denomina TEP), y la oposición antiburocrática nucleada en el Frente Multicolor-Bermellón e Independientes. El oficialismo provincial obtuvo el 52% de los votos y el FMBI el 48%.
Un margen ajustado, que demuestra que el adelantamiento electoral de cinco meses, fue una medida que adoptó el TEP conciente de su desgajamiento y deterioro producto de sus crisis internas y del cierre forzado, contra las asambleas, de las dos huelgas del año pasado.
La oposición mantuvo las cuatro seccionales recuperadas (Capital, Plottier, Picún Leufú y San Patricio del Chañar). La seccional Senillosa sigue en manos de una lista local opositora que apoyó al FMBI. Pero se suma que el TEP perdió la seccional San Martín de los Andes a manos de una fractura interna que armó lista local allí.
La convocatoria anticipada en meses, fue un acto de autopreservación del TEP.
En las seccionales Capital (68,4% a 31,6%) y Plottier (61,4% a 38,6%), la ventaja del FMBI fue abrumadora.

El oficialismo patronal se jugó a fondo por el TEP

Como lo indican los balances de las distintas seccionales donde el FMBI se presentó a nivel local, los gobiernos locales y el aparato del gobierno provincial jugaron a través de diversas acciones a favor del TEP. Los intendentes en la previa al 29 de mayo, otorgaron terrenos, predios y realizaron toda clase de convenios y facilidades al TEP (como en Zapala, Cutral Có-Plaza Huincul, etc.). En otras localidades los candidatos del TEP recorrían escuelas con los funcionarios donando elementos a las escuelas. La propia ministra de Educación manifestó públicamente su apoyo al TEP y, además, mandó a votarlo al personal del ministerio y de los Distritos Educativos.
Aún así, la ventaja obtenida por la Celeste de Neuquén, fue exigua. Ni siquiera las manipulaciones de padrones y la incorporación de simpatizantes sin la antigüedad estatutaria para votar, pudo lograr una ventaja significativa.
La aplastante victoria en Capital y Plottier del FMBI no se gestó apenas en las escasas tres semanas de campaña, sino que maduró en años de organización (cuerpo de delegados, afiliaciones, recorrida de escuelas, etc.) y acciones de lucha que fueron atacadas por el TEP y el gobierno con igual ferocidad denunciándolas como ilegales y sujetas a descuentos de salarios. La campaña electoral solo puso de manifiesto lo que se amasó al calor de ese proceso durante un largo tiempo.
Esta es una enseñanza fundamental: el corto período de campaña electoral en sí, siempre es solo la parte final de un proceso que debe tener capítulos y episodios previos en forma sostenida.
En este sentido para el TEP se trató de una derrota política: su proceso previo lo llevó a sus crisis y desgajamientos y a quedar plenamente de rehén del sostén oficial de la patronal.

La elección no abrió una etapa de aguas mansas

Si el gobierno pensaba que la victoria del TEP iba a reforzar su papel de contención, lo cual le facilitaría ir a una ofensiva contra las y los trabajadores de la educación, vio frustrados sus planes.
Ya que apenas finalizada la elección se produjeron una serie de graves agresiones de personas de la comunidad educativa contra trabajadoras y trabajadores de la educación dentro de las instituciones escolares. Desde golpizas, hasta amenazas y violencia verbal y psicológica.
La primera reacción del TEP fue no adoptar medidas de lucha como respuesta. Pero luego tuvo que virar de posición ante la iniciativa de las seccionales recuperadas, y hasta convocó a retiros y movilizaciones que las bases transformaron en paros masivos y marchas multitudinarias, como ocurrió en Zapala, Cutral Có-Plaza Huincul (ambas dirigidas por el TEP  y donde revalidó su mandato el 20 de mayo). Otras escuelas de otras seccionales pararon por decisión de su personal.
Saltó por el aire el papel de factor de contención.
Tampoco prosperó la vía de la parlamentarización del reclamo en sustitución de la acción directa colectiva y sindical. El proyecto que presentó el TEP en Legislatura, marcha a ser transformado en otra norma, que como las que ya existen, son papel mojado.
Las escuelas y sus trabajadoras/es se han expresado: si hay agresión, hay paro y movilización.

Y cuando aún el tema de las agresiones está en la picota, los medios dieron a conocer que el gobierno nacional está intentando que las Cajas Previsionales que no se han transferido a la Nación, lo hagan. La defensa de las conquistas previsionales de la docencia y estatales de Neuquén, es un tema que puede incendiar la pradera, en un sector con salarios bajo la línea de pobreza y una sostenida caída del poder adquisitivo.
Cuando aún faltan meses para octubre, y los realineamientos electorales desatan choques entre las fuerzas gubernamentales y la oposición trucha, las y los trabajadores de la educación y la vida de ATEN está en vigilia.
Lo cual reclama instancias de deliberación como las asambleas, pero también encuentros de organizaciones sindicales y de desocupados en lucha, movimiento de jubiladas/os, para deliberar y orientar una salida que derrote el plan de mayor motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI.

Más notas de esta revista:

La Contrarreforma en la Modalidad de Educación Especial de CABA

La Contrarreforma en la Modalidad de Educación Especial de CABA

En las últimas semanas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó en la mesa de condiciones de trabajo…

17/06/2025

[CABA] La reforma se puede caer

[CABA] La reforma se puede caer

Durante las últimas semanas se bajaron al menos 15 escuelas secundarias de sus postulaciones para ser parte de la reforma…

17/06/2025

[Buenos Aires] Tercer paro multicolor masivo contra el ajuste educativo y la paritaria salarial de pobreza de Kicillof

[Buenos Aires] Tercer paro multicolor masivo contra el ajuste educativo y la paritaria salarial de pobreza de Kicillof

El miércoles 11 de junio el paro convocado por los Sutebas multicolores de Tigre y de Marcos Paz y la…

17/06/2025

[Salta]  Defendamos el IPS

[Salta]  Defendamos el IPS

El gobernador Saenz, el Milei salteño, firmó un proyecto para modificar la estructura y funcionamiento del IPS, (la obra social …

17/06/2025

[Entre Ríos] Con aval del peronismo, Frigerio logra media sanción para la nueva obra social Oser

[Entre Ríos] Con aval del peronismo, Frigerio logra media sanción para la nueva obra social Oser

El día miércoles 28/5 la cámara de senadores le dio media sanción al proyecto de ley que elimina la obra…

17/06/2025

[Río Negro] Avanza la conformación de un frente antiburocrático de lucha en Unter,  con el marco de un conflicto en curso

La reunión se realizó en Fiske-Menuco (Roca) y contó con la mayoría de las seccionales opositoras (Cipolletti no participó por…

17/06/2025

[Neuquén] La situación de violencia hacia las y los trabajadores de la educación

En el mes de mayo hemos visto como se vienen profundizando de  manera exponencial los hechos de violencia hacia las…

17/06/2025

[Neuquén] Las elecciones de ATEN y lo que dejaron

El 29 de mayo se realizaron las elecciones de renovación de Comisión Directiva Provincial, Congresales a CTERA y de las…

17/06/2025

Scroll al inicio