[Buenos Aires] Tercer paro multicolor masivo contra el ajuste educativo y la paritaria salarial de pobreza de Kicillof

¡Vamos por la continuidad de la lucha hasta obtener todos los reclamos!

El miércoles 11 de junio el paro convocado por los Sutebas multicolores de Tigre y de Marcos Paz y la lista Multicolor fue de altísimo acatamiento, dando continuidad al parazo del 20 de mayo, realizado en forma conjunta por la Multi y la FEB. En el conurbano y en el interior de la provincia de Buenos Aires la medida de fuerza osciló entre un piso del 50% y distritos que rondaron el 80% de acatamiento. 

Las medidas de fuerza fueron discutidas y votadas en un plenario provincial multicolor, en base a mandatos de escuelas que suscribieron miles de compañeres, ampliamente mayoritarios por la jornada de paro con movilización, lo que se desenvolvió en toda la provincia salvo en Bahía Blanca, dado que la mayoría de la directiva del Suteba local resolvió jornada de movilización sin paro, sin que ello fuera refrendado en reunión de delegados o asamblea distrital. 

Los motivos para la huelga eran múltiples, comenzando por el rechazo de la paritaria docente de salarios de pobreza desde quien recién inicia hasta quien está por jubilarse, la sobrecarga laboral, la violencia en las escuelas, el vaciamiento de la obra social, etc. Todo lo cual mantiene –aunque el gobernador lo niegue- abierta la paritaria, que tampoco fue aceptada por la FEB. 

Un punto particular del programa fue el repudio y la exigencia de retrotraer la persecución judicial promovida por la Dirección General de Cultura y Educación contra tres compañeres de la directiva del Suteba Tigre, en primer lugar contra la compañera secretaria general, Elisa Salgado.

 A todo ello se le agrega la avanzada de Milei contra la paritaria nacional docente, que CTERA no defiende, y la avanzada contra el derecho de huelga contra la mayoría de las actividades de los trabajadores, incluyendo la docencia.

El alcance de la jornada de lucha

La jornada de lucha multicolor fue perseguida por el gobierno de Kicillof y por la burocracia celeste del Suteba, no obstante lo cual se abrió paso masivamente. El paro fue acompañado por una importante movilización en Tigre y luego por la presencia de centenares de docentes en la marcha convocada a la tarde por el Garrahan que, junto a los jubilados, terminaron ocupando la Plaza de Mayo, en un reclamo que levantó las reivindicaciones de todos los trabajadores contra el gobierno de Milei y el ajuste de todos los gobernadores. 

Es de destacar, además, que el paro y la movilización conjunta con el Garrahan y los jubilados fue el día después del fallo reaccionario de la Corte Suprema de Justicia contra Cristina Fernández, selectivo con la corrupción del gobierno kirchnerista pero encubridor de la corruptela de los Macri, Milei y cía., fallo en el que se apoyó la burocracia sindical de Suteba no para salir a pelear sino para llamar a no parar.

Pero a la mayoría no se le escapó que el fallo reaccionario de la Justicia tiene por objeto principal  imponer un régimen autoritario y de mayor persecución contra los trabajadores que luchan contra el gobierno antiobrero de Milei. Fue por ese motivo que el paro creció en adhesión el miércoles 11, como también las movilizaciones señaladas, que fueron acompañadas por manifestantes espontáneos contra la condena de CFK que se habían acercado a Plaza Congreso. Para enfrentar a la derecha y la política ajustadora en curso hay que salir a pelear, con paros y movilizaciones al centro del poder político, cosa que el PJ y CFK llamaron específicamente a no hacer. 

¿Cómo la seguimos?

La contundencia del paro multicolor ratifica que en la base docente existe la disposición a ir a fondo para quebrar la paritaria de hambre de Kicillof. Hoy el salario docente es más bajo que antes de la promulgación de la Ley de Financiamiento Educativo, hace 20 años, con salarios entonces paupérrimos. En próximas instancias, los Sutebas multicolores discutirán la continuidad del plan de lucha, lo que también le corresponde hacer a la FEB, que rechazó la paritaria de hambre de Kicillof pero congeló las medidas de fuerza necesarias para imponer el reclamo ultra mayoritario de un salario que cubra la canasta familiar que planteó la mayoría de la base docente.

Más que nunca, está planteado continuar con paros progresivos y movilizaciones en toda la provincia.

Defendemos el plenario provincial multicolor

Una vez más, el plenario multicolor permitió registrar, en base a los mandatos, el clima y ánimo de las escuelas. La convocatoria fue un canal organizador para dar una respuesta colectiva a la bronca que anida, con justicia, en la docencia. El carácter provincial de la resolución fortaleció así a cada seccional recuperada, a la Multicolor y a cada compañere. El todo es mucho más que la simple sumatoria de las partes. Para decirlo con una frase hoy muy de moda “nadie se salva solo”.

¡Vamos por la continuidad de la lucha hasta obtener todos los reclamos!

Más notas de esta revista:

Un plenario de trabajadores y la juventud de Córdoba votó un plan de lucha por salarios, jubilaciones y trabajo

Un plenario de trabajadores y la juventud de Córdoba votó un plan de lucha por salarios, jubilaciones y trabajo

El pasado 12 de junio tuvo lugar en el sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba un “plenario provincial abierto…

17/06/2025

[Córdoba] UEPC Capital reclama reapertura de paritarias y vota un plan de acción

[Córdoba] UEPC Capital reclama reapertura de paritarias y vota un plan de acción

La asamblea de delegades de UEPC Capital votó masivamente reclamar la reapertura de las paritarias. Lo hizo el pasado viernes…

17/06/2025

Tercera semana consecutiva de manifestaciones en Catamarca

Tercera semana consecutiva de manifestaciones en Catamarca

Este sábado 7 de junio, a partir de las 17 horas, se llevó adelante una nueva movilización de trabajadores estatales…

17/06/2025

[CATAMARCA] Unifiquemos todos los reclamos y conquistemos el aumento salarial 

[CATAMARCA] Unifiquemos todos los reclamos y conquistemos el aumento salarial 

Después de la movilización del sábado 24, que llenó las calles de la provincia con docentes, padres y trabajadores protestando…

17/06/2025

Sobre el fallo de la Corte contra CFK

Nosotros somos muy categóricos en rechazar el fallo de la Corte Suprema de Justicia. Es un fallo que lo consideramos…

17/06/2025

Defendamos Amsafe Rosario y recuperamos Amsafe San Lorenzo y la provincial

El 18 de junio son las elecciones de Amsafe, uno de los gremios docentes más importantes del país. Se pone…

17/06/2025

Derrotar a Milei y al ajuste de los gobernadores

El gobierno de Milei ha profundizado el ataque a la educación pública y a las y los docentes, como parte…

17/06/2025

Scroll al inicio