La modificación del régimen de licencias con la implementación de una cantidad de días mínimos según patología es un golpe más para la docencia bonaerense que viene sufriendo el plan de ajuste del gobierno nacional de Milei y provincial de Kicillof, en pos de la disminución salarial, de la precarización laboral y de una esencialidad antieducativa.
Este ataque que se inicia con la quita del FONID y del bonificante de conectividad por parte de Milei, se agrava con los acuerdos paritarios provinciales dónde el salario pierde contra la inflación y en todas las escalas está lejos de la línea de pobreza.
Ante este ajuste sobre nuestros salarios y condiciones de trabajo, muchxs docentes hemos optado por tomar más cargos y/o módulos para paliar esta situación
.
Esta sobrecarga laboral, que se suma a las condiciones deplorables edilicias de las instalaciones educativas, genera un desgaste físico y psíquico extremo, y como consecuencia, el aumento de las enfermedades.
Al recurrir al nuevo sistema de licencias médicas observamos que éste obstaculiza nuestro derecho estatutario, ya que lejos de proteger nuestro bienestar, requiere de un tedioso trámite burocratizado, que demora un mínimo de 48hrs en su proceso, rechazando muchas veces la aprobación de las licencias.
Si bien este régimen que requiere un minucioso detalle de información en la carga de licencias se impuso con el gobierno de Vidal, Kicillof lo continuo y con esta modificación se ha convertido en una constante incongruencia entre los días de reposo sugeridos por el médico profesional y los asignados por la imposición de calidad laboral.
Estos cambios impuestos forzosamente no han sido informados debidamente con antelación, tampoco se ha recibido información fehaciente al respecto, solamente un comunicado del Consejo Escolar que se tiene que respetar lo que establece la app de licencias en reposo.
Sin mediar las instrucciones prescriptas en la orden médica, al ingresarla al sistema, este emite una cantidad de días de reposo estipulado de acuerdo a cada patología (lo que se conoce como tablita de enfermedad); pero luego del período de revisión, la aplicación puede aprobar o denegar la licencia emitida por el profesional, generando el uso de más días licencia de los requeridos por el médico, o quedando días injustificados en el caso de haber computado menos de los indicados.
Si bien, uno puede pensar que más días de licencia beneficiaría la salud de la docencia, el hecho de que padecimientos estacionales como la faringitis, laringitis y gripe entre otros, tengan un mínimo de 4 días de reposo implica que con sólo 6 de estás enfermedades comunes estaríamos fuera del régimen de licencia ordinaria y por lo tanto no recibiremos nuestro sueldo al 100%.
Esto refleja un ajuste para todxs porque excediendo los 25 días de licencia médica, en el caso de titulares, el cobro del salario pasaría a un 50% menos. Este sistema perjudica aún más nuestra salud porque algunxs docentes se ven forzados a ir a trabajar aún estando enfermos por el desgaste y estrés que genera la tramitación que no es efectiva, porque nos consume nuestra licencia médica ordinaria y en otras instancias nos quita parte de nuestra masa salarial.
Este ataque al régimen de licencias se suma al vaciamiento del IOMA en la atención de nuestra salud.
Organicemos la respuesta de la docencia ante el ataque sobre nuestras condiciones de trabajo
Sin duda, estás medidas llevadas a cabo por el gobierno de Axel Kicillof, cuenta con la complicidad de la lista celeste del SUTEBA provincial condu- cida por Baradel, quien calla y otorga la aceptación de este sistema que imposibilita el acceso al uso de licencias médicas debidamente.
Este ataque va de la mano de la política del ataque al derecho a huelga con las injustificadas que impone Kicillof sobre los paros docentes y que Baradel defiende.
Que la docencia bonaerense vaya a trabajar como sea, aún enfermxs y quitar le el derecho a la huelga con injustificadas, es la búsqueda de la imposición de hecho de la declaración de la educación como servicio esencial que ya tiene media sanción en diputados.
Este lineamiento lejos está de ofrecer una educación con fines pedagógicos sino que impone un condicionamiento que nos hambrea a todos los docentes y nos enferma.
Frente a la contradicción entre lo sugerido y lo aceptado que es un brutal ataque sobre nuestro régimen de licencias médicas, impulsemos notas de descargo, petitorios o cualquier iniciativa de lucha y organización para que se cumpla con lo indicado por lxs especialista en salud.
Impulsemos los mandatos de la continuidad del plan de lucha para el plenario del 18/10 convocado por las seccionales multicolores, tomando como un punto de reagrupamiento el reclamo sobre nuestras licencias médicas.
Organicemos la bronca de la docencia en la provincia para luchar por la mejora de nuestro salario, mejorar nuestras condiciones de trabajo y la defensa de la atención adecuada de nuestra salud laboral respetando lo prescrito por profesionales médicos.
No al vaciamiento del IOMA. Inmediato plan de cobertura y prestaciones médicas plena para todos lxs afiliadxs.
octubre 2024
TRIBUNA DOCENTE en la Lista Rosa Nacional