Pedido de informes sobre el Conservatorio Superior de Música “Astor Piazzola”

El Conservatorio Superior de Música Astor Piazzola ha recibido dos premios NacionalClásica, se ha presentado a través de sus ensambles y orquestas en la sala principal delTeatro Colón, Usina del Arte, Teatro San Martín, Centro Cultural Recoleta, entre innumerables salas y ha participado de Festivales en el interior de nuestro país representando a la ciudad de Buenos Aires. Sus graduados integran las principalesorquestas del país Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Estable del TeatroColón, Banda municipal y Orquesta de Tango de la ciudad de Buenos Aires, y sonreconocidos en el exterior donde muchos se desempeñan como maestros e intérpretes deprestigiosas universidades y agrupaciones musicales.

Durante los años 2022 y 2023 se ha desarrollado el programa de radio “Desde el Piazzolla”en Radio Nacional Clásica difundiendo a jóvenes músicos de todo el país. Pero esta ricahistoria se encuentra con dificultades para continuar, ante la falta de soluciones delGobierno de la Ciudad frente a la grave situación edilicia del establecimiento; y a lascondiciones laborales docentes, que desde hace más de 10 años que no pueden acceder a latitularización, encontrándose en una situación de inestabilidad laboral.

Más del 50% de la planta docente del Conservatorio se mantiene como interinos y sinpoder acceder a ser titular. Esto pese a que el acceso a los cargos es por concurso, por loque los docentes han pasado por una selección y un coloquio para acceder al cargo, y en lamayoría de los casos vienen desempeñando sus cargos desde hace años. De esta manera semantiene una irregularidad de la cual es responsable el Gobierno de la Ciudad, que coloca alas/os docentes en una situación de inestabilidad laboral, afectando sus derechos laborales yla posibilidad de acceder a la carrera docente, es decir, al ingreso, la permanencia, elascenso y la jubilación. A la vez, dicha irregularidad afecta a la vida institucional delConservatorio, ya que se ve lesionada la posibilidad de postularse como autoridad a losdocentes que no pueden acceder a la titularidad.

Además de la imposibilidad de titularizar sus cargos, una parte importante de la plantadocente de la institución sufre una discriminación salarial, ya que cobran horas y cargoscomo si fueran de nivel medio pese a que la institución es de nivel superior, y a que en otrasinstituciones con las que comparte los mismos planes de estudio los docentes en idénticascondiciones reciben una asignación presupuestaria superior por la misma asignatura. Estehecho vulnera el principio de “igual remuneración por igual tarea”, establecido en elartículo 14 bis de la Constitución Nacional.

La comunidad educativa del Conservatorio viene denunciando que el establecimientocuenta con serios problemas de infraestructura que afectan al dictado de clases y ponen enriesgo la integridad física de los alumnos y el personal de la institución.

Además, el conservatorio no cuenta con las más mínimas condiciones de seguridad, ya quela puerta de entrada de la calle Sarmiento 3401 no cierra correctamente, y la de Gallo 238no cuenta con personal de seguridad para el control de ingreso al establecimiento. Elsistema de alarma funciona mal, los dispositivos antiincendios continúan sin la correctaverificación, y las reiteradas fallas del sistema eléctrico que ponen en peligro a losintegrantes de la comunidad educativa.

La situación edilicia en general del conservatorio es crítica, teniendo además filtraciones deagua en distintas partes del establecimiento, encontrándose en muy mal estado los baños,las escaleras, los pisos y alfombras, funcionando mal la calefacción, el aire acondicionado yel sistema WiFi de conexión a internet. Pese a los pedidos de arreglos de la comunidadeducativa, no hay respuesta del Gobierno de la Ciudad. Es de destacar que en la instituciónno solo cursan adultos, sino que también cuentan con programas en los que cursan yparticipan niños y menores de edad.

Esta situación de emergencia edilicia, se encuentra documentada en el “Informe354/DGAC/2025” elaborado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, enel cual se describen las innumerables anomalías edilicias en la que se encuentra lainstitución y que ponen en peligro a la comunidad educativa.

Por otro lado, hay un déficit en el equipamiento específico para el funcionamiento delconservatorio, desde instrumentos, accesorios musicales, como por ejemplo atriles, hastaÚltimo cambio: 0/0/0000 00:00:00 – Cantidad de caracteres: 0 – Cantidad de palabras: 0Pág.2/3equipos de grabación y sonido; que la comunidad hace tiempo viene requiriendo sinrespuestas desde el gobierno.

La situación del Conservatorio Superior de Música Astor Piazzola no es un caso aislado. Lacrisis en infraestructura en las escuelas públicas de la Ciudad y en particular en laeducación artística, es un hecho que nadie desconoce y que se profundiza año a año con lafalta de inversión y la disminución del presupuesto educativo. En muchas escuelas de laCiudad de Buenos Aires los y las estudiantes cursan entre ratas y en escuelas en las cualesse desploman los techos, no funcionan las calderas en invierno ni los ventiladores enverano.

Es por esto, y ante la situación del Conservatorio Superior de Música Astor Piazzola y lapreocupación y reclamos que está realizando la comunidad educativa de dichoestablecimiento, que solicitamos que se trate y apruebe este pedido de informes.

Powered By EmbedPress

Scroll al inicio