ORGANIZARNOS POR LAS CONDICIONES ADECUADAS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS: NO AL OCULTAMIENTO NI AL MONITOREO MENTIROSO

El inicio de clases trajo nuevos episodios de ajuste, tanto en el plano nacional como en la provincia de Buenos Aires. Al recorte del Fonid y otros fondos para las escuelas por parte del gobierno de Milei, sigui贸 el aumento por debajo de la inflaci贸n del gobernador, y nuevas medidas que llevan al deterioro brutal de las condiciones de trabajo para las y los docentes, y de aprendizaje para los estudiantes.

La integraci贸n cada vez m谩s aguda entre la direcci贸n sindical celeste del Suteba y el gobierno provincial, es lo 煤nico que puede explicar que el inicio de clases haya sido sin un plan de lucha por el salario y la infraestructura en la provincia. Los paros divididos y aislados de los gremios nacionales, no pueden ocultar que se dejan pasar todo tipo de atropellos a Kicillof y la troupe de funcionarios de la DGCYE.

Escuelas para el espanto, pero “funcionando”

La primer medida de la DGCYE puede resumirse en “como no arreglamos las escuelas, ocultamos sus p茅simas condiciones”.

La aplicaci贸n de ese principio se materializ贸 con Inspectores Jefes e Inspectores areales y de modalidad reuniendo a las y los directores para bajar la siguiente orden: “no se suspenden m谩s las clases por problemas de infraestructura, s贸lo el inspector puede autorizar a suspender.”(sic).

Una abierta y flagrante violaci贸n a la normativa vigente, QUE NO FUE MODIFICADA:

  • Reglamento de Instituciones Educativas: art 195, pautas, es el director el que resuelve la suspensi贸n de actividades cuando hay riesgo sanitario, edilicio, etc.
  • Calendario Escolar 2024: Anexo 2, punto 4.5. Es el director el que suspende actividades cuando lo exijan factores clim谩ticos, sanitarios, edilicios u otros que impliquen riesgos para el alumnado, personal docente y no docente, en el 谩mbito del establecimiento educativo.

O sea, las y los inspectores que han bajado esa informaci贸n en las reuniones por orden de la DGCYE, mienten descaradamente sobre la normativa vigente, poniendo en riesgo al alumnado, docentes y no docentes.

驴Y el Suteba? 驴Los gremios del FUDB? Aplaudiendo al gobernador y a los intendentes en las aperturas de sesiones, validando las mentiras del estilo. “el 100% de las escuelas empezaron las clases”, (Espinoza dixit, apertura de sesiones del HCD La Matanza, o Mariel Fernandez en Moreno).

Y tambi茅n lleg贸… El “monitoreo diario de presencialidad”.

Con fecha 29 de febrero, desde la DGCYE comienza a girar un instructivo, que requiere un se帽alamiento diario de la presencialidad en los niveles Inicial, Primario y Secundario, que comienza a regir desde el d铆a siguiente, 1ro de marzo.

Se deber谩 indicar la presencialidad en el servicio de manera pseudo obligatoria, ya que, entre otras cosas, sino se completa, no permite seguir utilizando SUNA para la gesti贸n de otras novedades.

Entre las causales de afectaci贸n de la presencialidad, figuran al tope el ausentismo docente, llevando desde all铆 a nuevas preguntas sobre las causas de el mismo: licencias-paro, mientras en la aplicaci贸n Mis Licencias aparecen todo tipo de trabas para subir licencias nuevas a partir de una enorme demora en el procesamiento de cada una. Que se suma al vaciamiento de nuestra obra social, IOMA, que recorta cada vez m谩s prestaciones, dejando nuestra salud a merced del negocio empresarial de la salud.

El ausentismo fue uno de los t贸picos del discurso de Kicillof ante Inspectores Jefes y otros funcionarios en febrero. En lugar de resolver la situaci贸n que lleva a las y los docentes a trabajar dos, tres y cuatro cargos, en condiciones claramente insalubres, con el consiguiente deterioro de la salud, persiguen directa, e indirectamente al personal docente. La responsabilidad gubernamental oculta, mientras se responsabiliza a las v铆ctimas.

Otro punto del monitoreo es la situaci贸n de infraestructura. Y un largo listado de preguntas: si se avis贸 a las autoridades de inspecci贸n, del Consejo, de infraestructura, etc, etc, Acciones que los Equipos de Conducci贸n realizan a diario, sin respuesta alguna en la mayor铆a de los casos. Ni hablar de las escuelas asoladas por robos constantes, o del cuadro cada vez m谩s cr铆tico del transporte p煤blico para llegar a las escuelas…

El formato del monitoreo es para justificar que hubo clases aunque sea en forma parcial. No es para detectar y resolver los problemas, sino para disimularlos tras falsas estad铆sticas. No est谩n preocupados por el nombramiento de los cargos faltantes, la agilidad y transparencia en la designaci贸n de suplentes, o que la app Mis Licencias funcione y apruebe las licencias en tiempo real para no entorpecer nombramientos y cobros.

Como si algo faltara, el “monitoreo” es imposible de responder all铆 donde no hay conectividad adecuada, una tarea m谩s para llevar a casa y realizar fuera del horario de trabajo.

Suteba se dedica al Tinder mientras la docencia padece el ajuste

Mientras tanto, la burocracia Celeste parece m谩s preocupada por el Tinder docente (nada de plan de lucha pero si un notorio esfuerzo para difundir los eventos de “solos y solas” del sindicato), que por respetar las condiciones de trabajo de lxs docentes y de ense帽anza de Ixs estudiantes. El monitoreo de la presencialidad no es garant铆a de mayor aprendizaje.

Lo que s铆 fomenta mejores condiciones para ense帽ar y aprender son: escuelas en condiciones edilicias; declaraci贸n de emergencia edilicia, impedir sobrepoblaci贸n en las aulas; comedores escolares donde se garantice una dieta equilibrada para ni帽xs y j贸venes; nombramiento de todos los cargos faltantes; salario igual a la canasta familiar para evitar la sobreexplotaci贸n y la creciente tendencia al tercer cargo y cuarto cargo; la defensa del nivel Inicial, de lxs ni帽xs y lxs docentes.

A pesar del ajuste de Milei/Kicillof y la celeste del Suteba dej谩ndolo pasar, la docencia se esfuerza por defender las condiciones de trabajo, de aprendizaje de nuestrxs estudiantes, y la articulaci贸n con las familias.

Hemos garantizado los paros docentes nacionales del 26/2 y 4/3, a pesar de la tibieza de las direcciones de los gremios convocantes.

Estamos organizando desde cada escuela la lucha por la infraestructura, suspendiendo clases cuando no se cumplen con los 12 puntos de habitabilidad del acuerdo paritario de CTERA de 2011 y exigiendo el arreglo de las escuelas donde no est谩n dadas las condiciones, tarea que tanto los Equipos directivos, como los delegadxs y docentes pueden llevar adelante sin autorizaci贸n de ning煤n inspector.

Llamamos a reforzar esta organizaci贸n, con asambleas, plenarios provinciales de las seccionales conducidas por la Multicolor y la docencia provincial, y la puesta en pi茅 de un plan de lucha que de por tierra con toda la pol铆tica de ajuste.

Defender la educaci贸n p煤blica, no es ponerse una camiseta, es luchar concretamente por sus condiciones adecuadas para estudiantes, docentes y no docentes. 

11/3/2024

TRIBUNA DOCENTE En la Multicolor provincia de Buenos Aires.

Scroll al inicio