La masiva movilizaci贸n antifascista y antiracista del 1F puso en claro que la respuesta a la pol铆tica de ataque de Milei es en las calles. En Davos, el gobierno no solamente atac贸 a las mujeres y diversidades, sino tambi茅n sobre la educaci贸n al decir que es el primer derecho inventado.
La ofensiva de Milei contra la educaci贸n p煤blica y la docencia cuenta con el aval de los gobernadores que aplican su ajuste en cada provincia.
Kicillof y un ataque hist贸rico sobre la educaci贸n con la complicidad de Baradel
En el mismo d铆a que volv铆amos a las escuelas, se reuni贸 la paritaria salarial entre el gobierno y el FUDB. Qu茅 r谩pidamente con asambleas reducidas y con maniobras de todo tipo, en el mismo d铆a del retorno, la celeste de Baradel del SUTEBA acuerden una oferta salarial de miseria, es la demostraci贸n de una debilidad de una direcci贸n sindical que ya se ha convertido en una oficina del gobierno provincial.
Con el 7% de aumento a cobrar en Marzo, el cargo de MG sin antig眉edad no llega a los 600 mil pesos, de PR sin antig眉edad no alcanza los 500 mil pesos y peor en la situaci贸n de los m贸dulos donde con un cargo el PF sin antig眉edad no llega a los 450 mil. Estamos hablando directamente de salarios de pobreza cuando la canasta familiar es de 1 mill贸n 87 mil pesos.
El aumento miserable de 32 mil pesos para cargo MG y mucho menos para PR y PF tambi茅n convalida la p茅rdida salarial del 2024 que fue por encima del 20% en todas las categor铆as.
A este ataque sobre el salario, se suma una ofensiva sobre nuestras condiciones de trabajo.
Reformas anti educativas en Especial, T茅cnica y Superior devaluando contenidos y aumentando la precarizaci贸n laboral. Modificaci贸n del r茅gimen acad茅mico en secundaria que refuerza la sobrecarga laboral. Cierres de secciones en todas las modalidades y en los 煤ltimos d铆as el despido masivo de las Maestrxs de Apoyo (MA) que directamente muestra un salto de calidad en la ofensiva sobre la docencia.
C贸mo si est谩 fuera poco tenemos el vaciamiento de nuestra obra social, IOMA, y un ataque a nuestro r茅gimen de licencias, donde el gobierno de Kicillof, al igual que todo el arco patronal, pone el foco sobre el ausentismo docente y no sobre las condiciones que trabajamos, donde tenemos edificios en condiciones inhabitables y ante un ajuste brutal sobre nuestras familias donde 7 de cada 10 ni帽xs son pobres y m谩s de 1 mill贸n saltea comidas. Mientras el SAE es reducido y no llega a todas las escuelas.
Hay condiciones para el no inicio y un plan de lucha
Aunque r谩pidamente, la direcci贸n celeste de SUTEBA quiso cerrar la paritaria para no abrir un proceso de deliberaci贸n, la bronca de la docencia es creciente.
Las condiciones para el no inicio se expresan en la miseria salarial, las condiciones de trabajo y en la defensa de nuestros derechos.
La CTERA, que el 20/02 re煤ne su mesa ejecutiva, plantea el no inicio solamente para el 24/02 y sin continuidad, para no parar el d铆a que arranca la provincia de Buenos Aires. Quieren rescatar el ajuste de Kicillof. C贸mo tampoco quieren desenvolver un verdadero plan de lucha para derrotar el ataque de Milei sobre la educaci贸n p煤blica.
Es por eso que la tarea por organizar un plan de lucha con continuidad es el desaf铆o de la oposici贸n nacional docente y la Multicolor en la provincia de Buenos Aires para superar la colaboraci贸n de CTERA y SUTEBA en el ajuste antieducativo. En nuestro congreso nacional de Tribuna Docente resolvimos poner los esfuerzos en colaborar con ese objetivo.
Impulsemos mandatos en las escuelas por el no inicio con continuidad parando el 05/03 cuando arranca el ciclo lectivo en la PBA. Por un salario inicial $1.200.000 y en defensa de nuestras condiciones de trabajo. Organicemos un plenario provincial de delegadxs con mandatos que sea el canal de la organizaci贸n y la lucha provincial.
La docencia de la provincia de Buenos Aires tiene historia y experiencia en la lucha por la defensa de la educaci贸n p煤blica.
Vamos por
- Por un salario inicial de $1.200.000 en un cargo indexado mensualmente por inflaci贸n, respetando todas las categor铆as del estatuto. Incorporaci贸n de todas las sumas bonificaciones al b谩sico. Devoluci贸n del FONID y Conectividad actualizado por inflaci贸n e incorporado al b谩sico.
- En las escuelas no sobra nadie. No a los despidos de MA y cierres de secciones
- Defensa del Estatuto del Docente y los derechos conquistados. No a la modificaci贸n del r茅gimen de licencias.
- Basta de vaciamiento del IOMA, plenas prestaciones y eliminaci贸n de los copagos.
- Construcci贸n de aulas y escuelas. Creaci贸n de todos los cargos necesarios bajo el r茅gimen estatutario.
- Aumento de becas y asignaciones.
- Respeto del r茅gimen jubilatorio y la defensa del IPS.
- Boleto gratuito para estudiantes, docentes y auxiliares.
- Aumento inmediato del presupuesto educativo.
- Basta de reformas anti educativas de espalda a las comunidades.
Tribuna Docente en la lista Multicolor
17/02/25