“Lxs afiliadxs abajo firmantes nos pronunciamos a favor de que el programa y las candidaturas del Frente Multicolor para las próximas elecciones de Consejo Directivo del sindicato se debatan y resuelvan democráticamente convocando a una votación abierta a todxs lxs afiliadxs para sumar fuerzas desde la escuelas de cara a los desafíos que tenemos por delante”.
Dicho pronunciamiento que ya lo suscribieron más de 250 afiliadxs de Ademys y sigue sumando firmas, lo presentamos a las agrupaciones con las que conformamos el Frente Multicolor para poder debatirlo fraternalmente y organizar en común esta iniciativa que tantxs afiliadxs están solicitando.
Ante lo cual nos encontramos con un comunicado de lxs compañerxs de la Agrupación Lista de Maestres y Profesores que sostiene: “vemos equivocado que Tribuna Docente, así como la oposición a la dirección de Ademys, pongan sus propios intereses por delante del colectivo, alentando a completar formularios poco claros que pretende debilitar a la conducción de Ademys”
¿Por qué sería poco claro el pronunciamiento? ¿Acaso no es clara la propuesta de organizar una elección para definir democráticamente el programa y lxs candidatxs de la multicolor para el próximo Consejo Directivo? Consideramos que en vez de hablar de confusiones que no son tales, si un número tan importante de afiliadxs -que se acerca a la mitad de los votos que sacó el Frente Multicolor en las últimas elecciones- están firmando esta solicitud, deberían escucharla y dar una respuesta concreta.
¿Debilita o fortalece al sindicato la realización de una elección democrática?
No se entiende por qué lxs crxs de Lista de Maestres sostienen que una elección abierta del programa y lxs candidatxs del Frente Multicolor “pretende debilitar al sindicato”. La experiencia demuestra lo contrario: la Lista Roja que es conducción de la Junta Interna de ATE Garrahan, realizó una elección abierta para determinar sus candidatxs, lo que dió una mayor participación y fortaleció la organización de sus trabajadorxs, que lograron voltear el veto de Milei a la ley de Emergencia pediátrica y conquistaron un importante aumento salarial. A la vez el frente de agrupaciones combativas que le ganó el sindicato docente de Córdoba Capital (UEPC-Capital) a la burocracia celeste, también votaron sus candidaturas en una elección democrática, dándoles fuerza para recuperar el sindicato y desarrollar una movilización y cuerpo de delegadxs que viene conquistando importantes reclamos ¿Por qué no tomar estas experiencias y buscar fortalecer Ademys y el Frente Multicolor ampliando la participación en vez de definir la lista y su programa en una mesa chica sin la participación de lxs afiliadxs?
La necesidad de abrir y fortalecer la participación se vuelve cada vez más necesaria frente al avance contra nuestros derechos laborales (Reforma BA Aprende, Huella Digital, MIA, etc) y, el desmantelamiento y ataque a la educación sin precedentes que están realizando con el intento de cierre masivo de grados y cursos e ¡Incluso de escuelas enteras como la 16 DE 14! que impulsan los gobiernos de Macri y Milei.
Nuevos desafíos
Un punto llamativo del texto de Lista de Maestres es cuando refiere al papel actual de la burocracia sindical. Afirman sin ningún matiz que “esos sindicatos son cómplices de Jorge Macri hoy, como antes de su primo Mauricio y Larreta”. Es una afirmación atemporal, como si estuviéramos en la misma situación que en 2016 o en 2013. Es cierto que la dirección Celeste de UTE siempre fue un freno para la lucha contra el macrismo, pero en otro momento hacía algo: convocaba algún paro, juntaba mil docentes frente a Legislatura y muchas veces lograba canalizar (aunque de forma regimentada) el malestar docente. Eso cambió, hoy tenemos a la dirección de UTE militando la reforma BA Aprende y convenciendo a lxs docentes que les cierran la escuela de que se reubiquen”.
No podemos ignorar esta nueva realidad. Si insistimos con que Ademys tiene que pegar un salto es porque sumando al accionar que venimos llevando adelante, se abren nuevos desafíos que requieren más organización y más fuerza. Por eso proponemos que Ademys impulse la conformación de cuerpos de delegadxs comunes sin distinción de afiliación y asambleas de escuela como eje para unificar a la docencia.
Un método para defender el frente único
A la vez no se entiende por qué Lista de Maestres en su comunicado señala: “Tribuna Docente, así como la oposición a la dirección de Ademys”, buscando colocar a nuestra agrupación que es fundadora y constructora a diario de la Multicolor y Ademys como si fuera “hostil” ¿Qué objetivos tiene esta afirmación? ¿Colabora en conformar un frente común y fortalecer la multicolor?
Antes afirman que “la organización de la Lista Multicolor en la Junta Electoral es una síntesis de lo actuado en este período, de las relaciones entre las fuerzas y las modificaciones que se dieron.” ¿A qué modificaciones se refieren? ¿Esas modificaciones las proponen a partir de la movilización y aporte de compañerxs afiliadxs que cada agrupación sumó en dicha asamblea? Tribuna Docente es la agrupación que más compañerxs aportó a la asamblea y ponemos a disposición la asistencia de compañerxs para cotejar el aporte que cada agrupación y su convocatoria.
Y si hay un debate abierto sobre “las modificaciones de las relaciones de fuerza” y el lugar que le corresponde a cada agrupación, ¿por qué no realizar una gran votación donde nos esforcemos desde cada agrupación en explicar nuestras propuestas y candidatxs para en una votación democrática conformar la lista común? Si les parece que una votación así no es el método adecuado, deberían ofrecer otro. Si no, estamos frente a un ultimátum que pone en riesgo la unidad.
Por su parte lxs compañerxs de la 9 de abril nos manifestaron que tampoco están de acuerdo de ampliar la participación mediante una votación, es decir que privilegian un pacto con la Lista de Maestres para repartirse cargos entre cuatro paredes, sin ver las posibilidades que posibilitaría este método democrático para potenciar la Multicolor y Ademys.
Hacemos un llamado a las agrupaciones del Frente Multicolor a atender a la petición que ya más de 250 afiliadxs firmaron y avancemos en organizar una elección democrática que sirva para fortalecer la Multicolor y Ademys frente a los desafíos que tenemos por delante.