El 27 de noviembre serán las elecciones en Ademys. En un contexto de ataque feroz a la docencia y a la educación pública, es una oportunidad para abrir el debate sobre el lugar que ocupa nuestro sindicato y los desafíos planteados.
El gobierno de Milei está más débil que nunca, luego de las elecciones de provincia. Es momento de reforzar la lucha callejera contra Milei y sus socios, como Macri en la ciudad, que están aplicando el peor ajuste de la historia.
Nuestro sindicato Ademys, con la actual conducción Multicolor, se ganó el reconocimiento de la docencia, mucho más allá de sus afiliadxs. La razón es simple: Ademys es el único sindicato que se enfrenta al gobierno y que defiende los derechos docentes.
El contraste con los sindicatos que firman las paritarias a la baja, festejan que trabajemos 72 horas y defienden el plan de ajuste BA Aprende es total. Mención especial para la UTE que no solo dejó de dar cualquier pelea, sino que abandonó la pose “opositora” que en otro tiempo los caracterizaba, para pasar a co-gobernar en la práctica con el macrismo.
Esta realidad nos plantea un desafío: cómo unir a todo el gremio docente, superando la división sindical y reunir la fuerza necesaria para ganarle al gobierno.
Por eso planteamos cuerpos de delegadxs conjuntos, sin distinción de afiliación, y las asambleas de escuela como eje organizador. Para superar por abajo la atomización sindical que todxs lxs compañerxs ven con preocupación.
El salario, la reforma BA Aprende, la salud laboral y el avasallamiento del estatuto docente son ejes de ataques del gobierno y tenemos que darnos una estrategia para darla vuelta. Esto significa intervenir en todos los planos, organizando las escuelas, en las acciones legales y en la articulación con estudiantes y familias.
También queremos potenciar una política de elaboración pedagógica y de formación sindical sistemática, como el Encuentro Político-Pedagógico que realizamos en la facultad de FFyL de la UBA.
Queremos que lxs docentes vean que afiliándose, siendo delegadxs y participando de la vida del sindicato ganan herramientas para lidiar con los abusos del gobierno y las dificultades cotidianas.
Por último, ante la traición de la CTA-Ctera y de la CGT, apostamos a confluir con los sindicatos combativos y los sectores en lucha, para dersarrollar la unidad de lxs trabajadores que necesitamos para derrotar a Milei. Un gobierno que roba a las personas con discapacidad, que le pega a lxs jubiladxs, que gobierna para el capital financiero, se tiene que ir.
Para fortalecer la Multicolor de cara a estos desafíos, nuestra propuesta es una elección interna donde lxs afiliadxs podamos votar el programa de la lista y decidir las candidaturas. Es el método que llevaron adelante lxs compañerxs de la UEPC en Córdoba y que le dió un enorme impulso al gremio. Creemos que esta propuesta es superadora a la práctica de cerrar la lista en una mesa chica y que una votación va a permitir reflejar la representación real de cada agrupación dentro de la Multicolor y el lugar que le corresponde ocupar en la lista.
Incluimos en este llamamiento a todas las agrupaciones que hoy no forman parte de la multicolor, pero acuerdan en la construcción de un sindicato democrático e independiente del gobierno, a que se sumen a este proceso y al frente multicolor. Es una oportunidad para unir fuerzas y salir a golpear como un solo puño a Macri y Milei.
Hacemos este planteo público y abrimos un debate en pos de fortalecer el frente único que es la Multicolor, con la participación de todxs lxs afiliadxs, para que Ademys pegue el salto que necesitamos para conquistar nuestros reclamos.