El 24 de febrero, tanto la CTERA como los gremios docentes de la CGT han convocado a un paro nacional, ante la negativa del gobierno estafador de Milei de dar respuesta a los reclamos educativos. Este paro de no inicio en 13 provincias también se realizará en todo el país.
El solo anuncio de las medidas de fuerza forzó al gobierno –en medio de la crisis de la estafa cripto – a convocar la reunión nacional (para discutir el salario inicial) el mismo 24 de febrero, una muestra del impacto que tiene el no inicio de clases para el gobierno derechista y los gobernadores cómplices de Milei en el ajuste educativo y la decisión de establecer salarios en los valores exigidos por el gobierno nacional (inferiores al 2% mensual).
Crece la bronca en las provincias
La convocatoria a medidas de fuerza de las centrales sindicales está directamente relacionada al calentamiento de los reclamos en las provincias, en las cuales la docencia repudia los ofrecimientos de los gobernadores que mantienen los salarios en la pobreza.
Los paros ya venían perfilados desde varias provincias, como en Santa Fe, donde la asamblea provincial rechazó la propuesta del gobernador Pullaro a pesar de los intentos de la dirección provincial, que proclamó hasta último momento su deseo de no ir a acciones contra el gobierno. Lo propio sucedió en Agmer-Entre Ríos con el gobernador Frigerio, que busca aliarse a Milei.
Reclamamos que CTERA pare también el 5 de marzo y continuidad con un verdadero plan de lucha
CTERA solo convoca el 24 de febrero. Quiere salvar la ropa del gobernador Axel Kicillof, porque en Buenos Aires se vuelve a las aulas el 5 de marzo. Sin embargo, Kicillof fue el primer gobernador en imponer las paritarias en línea con Milei, al cerrar con la celeste de Baradel y con el Frente Docente Bonaerense (FUDB), un acuerdo repudiado por la docencia que fue del 9% en dos cuotas que va desde noviembre pasado a abril, un 1.5% por mes, lo que significa salarios iniciales a cobrar en abril entre $390 y $600 mil según el cargo. Una miseria que se suma al cierre de secciones, despidos de docentes y reformas antieducativas con ataques a nuestras condiciones de trabajo.
Reclamamos a CTERA y SUTEBA parar el 5, convocar a asambleas abiertas para organizar el paro y darle continuidad con un plan de lucha hasta la huelga general que derrote a Milei y los gobernadores, que acuerdan con el gobierno estafador el ajuste educativo en el Consejo Federal de Educación, cuyas resoluciones, también atinentes a salarios y presupuesto, son consensuadas en ese organismo en forma unánime de parte de todos los gobernadores.
La oposición docente combativa y antiburocrática prepara una acción común para profundizar la lucha
El viernes 21 de febrero, a partir de una convocatoria aprobada en el congreso provincial de ADOSAC multicolor, se reunió la oposición antiburocrática de todo el país para darle continuidad al plan de lucha que ni CTERA ni los gremios docentes de la CGT han planteado. Por salarios docentes en blanco y por cargo que cubran la canasta familiar completa, aumento del presupuesto educativo, defensa de las jubilaciones, de la ESI y por el conjunto de los reclamos en defensa de la educación pública y de la docencia.
Lo mismo sucede con la multicolor en la Provincia de Buenos Aires que a partir de mandatos convoca a un plenario provincial de la oposición multicolor el jueves 27/02 para decidir las acciones de lucha del 05/03.
Un contraste con la política de entrega de la celeste del SUTEBA que no solo firmó paritarias de miseria, sino que dejó pasar los cierre de cursos y ataques a la docencia de Kicillof. Mientras en las últimas semanas tuvimos importantes movilizaciones en La Plata y Matanza organizadas por la multicolor y en SUTEBA Tigre multicolor con la organización y la lucha se logró que se vuelvan atrás con los cierres de secciones en primaria.
Desde Tribuna Docente saludamos las iniciativas de la oposición nacional y provincial. Llamamos a organizar en todas las provincias los paros contra los ataques de Milei y los ajustes provinciales. Impulsemos los mandatos de no inicio, mientras le seguimos exigiendo a CTERA y SUTEBA paro nacional y provincial el 05/03
Vamos por
- Por un salario inicial de $1.200.000 en un cargo indexado mensualmente por inflación, respetando todas las categorías del estatuto. Incorporación de todas las sumas bonificaciones al básico. Devolución del FONID y Conectividad actualizado por inflación e incorporado al básico.
- En las escuelas no sobra nadie. No a los despidos de MA y cierres de secciones
- Defensa del Estatuto del Docente y los derechos conquistados. No a la modificación del régimen de licencias.
- Basta de vaciamiento del IOMA, plenas prestaciones y eliminación de los copagos.
- Construcción de aulas y escuelas. Creación de todos los cargos necesarios bajo el régimen estatutario.
- Aumento de becas y asignaciones.
- Respeto del régimen jubilatorio y la defensa del IPS.
- Boleto gratuito para estudiantes, docentes y auxiliares.
- Aumento inmediato del presupuesto educativo.
- Basta de reformas anti educativas de espalda a las comunidades.
Tribuna Docente en la lista Multicolor
24/03/25