En defensa de los actos del 24 de Marzo

En distintas instituciones escolares como por ejemplo la escuela N° 20 DE 2 Rosario Vera Peñaloza
donde tradicionalmente se organizaba el acto del 24 de marzo de conmemoración sobre la última
dictadura cívico-militar, familias y cooperadoras de padres denuncian que este año no les están
permitiendo realizarlo.


Desde hace años en las escuelas se realizan actos y actividades en conmemoración del 24 de marzo,
recordando y marcando la necesidad no solo de la memoria histórica del genocidio realizado por el
régimen militar sino también buscando formar en la defensa de los derechos humanos y las
libertades democráticas, y la lucha por la “memoria, la verdad y la justicia”. No es casualidad que
estas trabas buscando impedir la realización de los actos, se den en un contexto en el que tanto el
presidente Javier Milei como la Vicepresidenta Victoria Villarroel, vienen realizando declaraciones
negacionistas desconociendo el secuestro, tortura y desaparición de más de 30.000 personas; como
también se produce en un contexto de incremento de la represión de las fuerzas del estado sobre la
población y contra el derecho a la protesta, como por ejemplo la brutal represión realizada por la
Policía Federal y la Policía de la Ciudad enviada por el gobierno de Macri en la movilización del 12
de marzo en defensa de las jubilaciones.


De no permitirse la conmemoración y realización del acto escolar nos encontramos frente a un
nuevo avasallamiento de la libertad de expresión y una censura sobre las comunidades educativas.
Ya pasaron situaciones similares en escuelas con respecto a actividades que se quisieron realizar por
el 8 de marzo “Día internacional de la Mujer Trabajadora”: así lo denunció públicamente el Centro
de Estudiantes de la “Escuela de Música Juan Pedro Esnaola”, al cual no se le permitió realizar sus
actividades planificadas en conmemoración de esa fecha.


Asimismo, se le suman las modificaciones realizadas por resolución ministerial del gobierno de
Macri al Reglamento Escolar, que despertaron una gran polémica y rechazo por parte de las
comunidades educativas. Estas modificaciones imponían la prohibición de hablar sobre asuntos
relacionados con temáticas sociales. Tras el rechazo generado por esta medida, se volvió a
modificar el reglamento, pero la redacción resultó ambigua respecto al tratamiento de las mismas en
clase.


La Legislatura debe manifestar su preocupación por este avasallamiento sobre las comunidades
educativas, y la defensa de la realización de los actos y actividades conmemorativas en las escuelas,
en una fecha tan importante en la historia Argentina como es el 24 de marzo.
Por todo lo expuesto solicitamos que se apruebe el siguiente proyecto.

Powered By EmbedPress

Scroll al inicio