La presentación del Presupuesto 2026 fue un mensaje directo al FMI, a los acreedores internacionales y al capital financiero. El déficit 0, es sobre la base un ataque histórico sobre el presupuesto educativo.
El gobierno derechista y reaccionario de Milei va más lejos en el ajuste educativo que sus predecesores peronistas y macristas, que tampoco cumplieron con la limitada ley de financiamiento educativo, ajustando y vaciando la educación pública.
Esta motosierra nacional es aprovechada por los gobernadores para avanzar en ataques antieducativos en las provincias, así tenemos el intento de ofensivas con el presentismo en Neuquén, reforma jubilatoria en Santa Fe y salarios de pobreza a toda la docencia nacional.
Kicillof descarga el ajuste sobre el salario docente y la escuela pública
Aunque el gobernador bonaerense quiera presentarse como el “escudo y una red que protege a los agredidos por la política de Milei” (Página 12 19/09), la realidad dista mucho si lo vemos en la situación salarial de la docencia bonaerense y el estado de deterioro de las escuelas.
La pérdida salarial docente de septiembre 2023 al 2024 es del 73% si tomamos en cuenta los aumentos y la inflación anual.
Toda la escala salarial está por debajo de la línea de pobreza.
A este ajuste salarial se le suma la situación de deterioro de las escuelas donde ante cada reclamo de infraestructura la respuesta de los consejos escolares de cada distrito es “no hay plata”, la consigna mileista para atacar a los reclamos populares.
Lo mismo sucede con el vaciamiento de nuestra obra social IOMA que ante el lock patronal de Femeba nos dejó varios días sin atención de salud.
Kicillof contra el derecho a huelga
Mientras en el congreso se aprobó, la esencialidad antihuelga, el gobierno de Kicillof lo aplica en la práctica. Así sucedió ante el paro del 12/08 convocado por las seccionales multicolores.
Sileoni declara que en 5 años no hubo paros docentes, desconociendo que la docencia bonaerense paro 14 días el año pasado ante el ajuste salarial y educativo en la provincia y el 12/08 a pesar del rol entregador de la dirección provincial de SUTEBA.
Pongamos en pie un movimiento de lucha para derrotar a Milei y el ajuste de todos los gobernadores.
Mientras la CTERA mantiene una adaptación a los ataques del gobierno de Milei, sin convocar a un paro nacional docente ni a un plan de lucha en apoyo a las grandes huelgas provinciales como tampoco a un paro nacional educativo para enfrentar y derrotar la esencialidad antihuelgas en educación, SUTEBA profundiza su colaboración con el ajuste de Kicillof, poniendo al sindicato en la campaña electoral del peronismo 2025/27.
Necesitamos otra política y un verdadero plan de lucha para derrotar a Milei, sus vetos, y el ajuste de los gobernadores.
En la perspectiva de poner en pie un movimiento de lucha docente, una importante reunión presencial de la multicolor provincial resolvió movilizar el 26/09 a la DGCYE contra el ataque al derecho de huelga en la provincia y todos los reclamos educativos, en el marco de una jornada nacional de lucha de la docencia que también fue votada en la reunión de la oposición nacional docente, reclamando que CTERA salga de la postración y convoque al paro nacional.
Al mismo tiempo ante la convocatoria del 02/10 de la marcha federal educativa llamamos a qué CTERA/SUTEBA convoque a paro ese día e impulsarlo desde las seccionales multicolores y escuelas con mandatos y preparando una masiva movilización educativa.
Con estos planteos vamos a las reuniones de delegadxs convocadas está semana por el SUTEBA para superar a una dirección sindical entreguista y poner en pie un movimiento de lucha de la docencia que no solo supere su adaptación sino en preparar la huelga general educativa que derrote a Milei y toda la política antieducativa de todos los gobernadores.
Vamos por
- Por un salario básico inicial igual a 930 mil pesos en un cargo indexado mensualmente por inflación. Incorporación de las sumas en negro (incentivo y conectividad) al básico.
- No a la esencialidad educativa. La educación es un derecho. No al ataque al derecho huelga de Kicillof y Sileoni.
- Defensa del Estatuto del Docente y los derechos conquistados.
- Construcción de aulas y escuelas. Creación de todos los cargos necesarios bajo el régimen estatutario.
- Aumento de becas y asignaciones.
- Entrega de material didáctico y de canastas escolares para les estudiantes.
- Basta de vaciamiento del IOMA, plenas prestaciones y eliminación de los copagos.
- Respeto del régimen jubilatorio y la defensa del IPS.
- Boleto gratuito para estudiantes, docentes y auxiliares.
- Por el triunfo de todas las luchas provinciales, paro nacional ya!
- Aumento inmediato del presupuesto educativo
Tribuna Docente lista Multicolor