A partir del lunes 17 de febrero se debían abrir las inscripciones a los postítulos dictados en la CABA. Sin embargo, los días pasan y el gobierno de la Ciudad sigue sin garantizar la apertura de la inscripción para la cohorte de estudiantes 2025.
Entre los postítulos gratuitos brindados en los 29 institutos de CABA que todavía no están pudiendo realizar inscripciones se encuentran: Especialización Enseñanza de la Biología en contexto social y ambiental que se dicta en IES Nº 1 Alicia Moreau de Justo, Actualización Académica en Educación Ambiental Integral y Enseñanza de las Ciencias en el Nivel Primario (E.N.S. 3), Especialización en Danza Teatro Comunitaria (ESEA Jorge Donn), Especialización Docente en Arte Mediada por Tecnologías Digitales (ESEA Aida Mastrazzi), Especialización Docente de Nivel Superior en Infancias, Derechos y ESI (ENS 6), Especialización Docente de Nivel Superior en Conducción Educativa, Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Matemática, Actualización Académica en Ciencias del Lenguaje, Especialización Docente de Nivel Superior en Tutorías con Perspectiva de Género y Diversidad, Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Sexual Integral, Especialización Docente de Nivel Superior en Investigación Educativa (estos últimos dictados en el ISP Joaquín V. González). A la vez el ISPEI Eccleston propuso el inicio de dos nuevas propuestas educativas en 2025 sin recibir respuesta hasta el momento para poder iniciar e inscribir estudiantes: “Especialización en Literatura Infantil y Juvenil con énfasis en mediación de la lectura” y “Actualización Académica en Enseñanza de inglés como lengua adicional en el nivel inicial”. En el caso de la Actualización Académica en Educación Ambiental Integral y Enseñanza de las Ciencias en el Nivel Primario. (E.N.S 3) y la Especialización Docente de Nivel Superior en Infancias, Derechos y ESI. (E.N.S. 6.) no cuentan aún con resolución habiendo presentado los proyectos en tiempo y forma. El expediente avanzó en las distintas etapas en que se aprueba el proyecto pedagógico, estando frenado en la fase en que se le otorga partida presupuestaria para su dictado.
Esta situación se suma al hecho que las y los docentes integrantes de los postítulos vienen sufriendo retrasos en el cobro de sus salarios. Por ejemplo, en 2024, los docentes de la “Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Sexual Integral” pudieron cobrar sus haberes muchos meses más tarde después de iniciado el cuatrimestre como consecuencia de las precarias condiciones de contratación existentes, aún luego de 17 años de existencia de este postítulo, y más allá de los legítimos reclamos realizados a lo largo de todos estos años. La misma situación ocurrió con la “Especialización Docente de Nivel Superior en Enseñanza de la Biología en contexto Social y Ambiental”, adeudándose aún haberes correspondientes a 2024. En el caso de la “Actualización Académica en Educación Ambiental Integral y Enseñanza de las Ciencias en el Nivel Primario” también hubo demora en el cobro de haberes, siendo mayor la demora en el caso de las y los docentes de los dos últimos módulos (período agosto a diciembre) que cobraron sus salarios los últimos días del mes de diciembre.
Los postítulos se vienen sosteniendo gracias al esfuerzo de estudiantes y docentes, permitiendo tener acceso a una oferta gratuita para que las y los docentes puedan seguir formándose después de haber completado la carrera y otorgando una capacitación de excelencia que se brinda desde hace años en los profesorados. Los impedimentos y dilaciones antes nombrados por parte del Gobierno de la Ciudad ponen en riesgo el inicio de la cursada de cientos de estudiantes y tiene como agravante que los únicos postítulos que tienen abierta su inscripción al día de la fecha son arancelados, favoreciendo la expulsión de la educación pública y la mercantilización de la formación docente. Esto vulnera el derecho a la formación docente contínua imprescindible para sostener una Educación Pública de calidad.
Es necesario que el gobierno de la Ciudad brinde respuestas, cumpla con su obligación y garantice de manera urgente la continuidad de los postítulos habilitando la inscripción de las y los estudiantes.
Por lo expuesto, solicito se acompañe el presente proyecto.