Tribuna Docente es una agrupaci贸n sindical clasista de la docencia impulsada por el Partido Obrero, que tiene su fundaci贸n en la d茅cada de 1980. Varies de sus dirigentes fundadores fueron parte del proceso de construcci贸n de la Ctera, en 1973.

En la actualidad TD despliega su militancia pr谩cticamente en todo el pa铆s, y sus dirigentes forman parte de sindicatos y seccionales docentes combativos en diversas provincias, como parte de la oposici贸n docente antiburocr谩tica, enfrentada a las direcciones sindicales del magisterio, tanto de la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina, a la que est谩 integrada Ctera, cuanto de la Confederaci贸n General del Trabajo.

Como toda  organizaci贸n sindical combativa, su abc es ser una agrupaci贸n de lucha por las reivindicaciones de la docencia y de la escuela p煤blica, pero su intervenci贸n no parte  ni se limita a una concepci贸n meramente econ贸mica o sindical, sino que se define a partir de caracterizar el papel y el lugar de la educaci贸n en la sociedad capitalista, el car谩cter de clase que tiene la educaci贸n establecida por el estado, como un ariete de defensa y en funci贸n de los intereses sociales capitalistas que el estado burgu茅s  defiende , con independencia de las diversas variantes de reg铆menes pol铆ticos que han gobernado a la Argentina. Desde este posicionamiento, TD interviene desplegando su actividad en la lucha reivindicativa; en la elaboraci贸n pedag贸gica,  desde la concepci贸n de la educaci贸n de Marx y Engels,  y de los aportes y experiencias en el terreno de poner en pi茅 una educaci贸n proletaria, que surgen de revoluciones obreras, desde la Comuna de Par铆s en adelante, y especialmente, en los planteos educativos desenvueltos en los primeros a帽os del estado obrero sovi茅tico; en el terreno parlamentario 鈥揷omo es el caso de los proyectos sobre educaci贸n elaborados para el Frente de Izquierda , siempre vinculados con luchas educativas espec铆ficas-, y en el terreno de la lucha pol铆tica por el triunfo de una sociedad estructurada desde otras bases sociales, a partir de la instauraci贸n de un gobierno obrero, en la Argentina y en el mundo.

Tribuna Docente organiza su actividad a partir de la deliberaci贸n de todos sus integrantes en un Congreso Anual en el mes de febrero, en el que se hace un balance de lo actuado y, a partir de esa deliberaci贸n, se construye colectivamente la orientaci贸n para intervenir en el a帽o en curso.

Entre sus dirigentes podemos mencionar a Romina Del Pl谩, Nora Biaggio, Amanda Mart铆n, Daniel Rapanelli, Daniel Sierra, Amelia Garc铆a, Miguel Del Pl谩, Franco Boczkowski, Anabel Allochis, Patricia Jure, Norberto Calducci, Gabriela Meglio, Mar铆a Elena Molina, Carmen Venencia, Sebasti谩n Copello, Santiago Vasconcelos, Fernando Arregui, Pedro Carrizo, entre otros.

Educaci贸n p煤blica, gratuita, laica y cient铆fica

Fuera la motosierra antieducativa de Milei y los gobernadores
Fuera el FMI. No al pago de la deuda externa usuraria
Aumento del presupuesto educativo. Presupuesto igual al 25% PBI
Inmediata reposici贸n del FONID

(remunerativo, permanente e integrado a un salario inicial que cubra la canasta b谩sica indexada por inflaci贸n) y de todos los fondos nacionales recortados por Milei

No a las reformas antieducativas

y privatistas de ayer y de hoy. No a la vaucherizaci贸n de Milei. Defensa de la educaci贸n media y superior. Acceso a todos los niveles educativos para los hijos e hijas de las y los trabajadores

Elaboraci贸n de pol铆ticas y programas educativos en manos de la docencia y la comunidad educativa

Por una educaci贸n en funci贸n de las necesidades populares, y al servicio de una salida obrera para la Argentina

LUCHEMOS POR:

  • >Construcci贸n de todas las escuelas necesarias para todos los niveles
  • >Comedores escolares universales y con dieta que sostenga las necesidades alimentarias de las y los estudiantes
  • >Canasta educativa universal de $200mil, indexada por inflaci贸n
  • >Transporte gratuito para estudiantes y docentes
  • >Distribuci贸n gratuita de libros escolares y de lectura para estudiantes y docentes
  • >Equipos de orientaci贸n en todas las escuelas
  • >Pareja pedag贸gica en cada curso
  • >Restituci贸n y fortalecimiento de todos los programas socio-educativos
  • >Aplicaci贸n integral y cient铆fica de la ESI en todos los niveles
  • >Salario docente inicial equivalente a la canasta b谩sica indexado por inflaci贸n, respeto de todas las categor铆as salariales estatutarias
  • >No a la reforma previsional reaccionaria de Milei y los gobernadores. Defensa de la jubilaci贸n docente y de las cajas jubilatorias del magisterio. No al veto contra los jubilados
  • >Institutos previsionales bajo direcci贸n de las y los docentes
  • >Defensa de las obras sociales, bajo direcci贸n de sus trabajadores

Organizaci贸n y plan de lucha

No a la esencialidad en la educaci贸n. Exigimos a Ctera paro y movilizaci贸n

Apoyo a todas las luchas provinciales

y a la lucha de docentes y estudiantes de la comunidad universitaria. Satisfacci贸n de todos sus reclamos

Apoyo a todos los reclamos de las organizaciones de trabajadores desocupados

que luchan contra el hambre, clave para que nuestras y nuestros alumnes puedan estudiar. Repudio a la actual campa帽a de persecuci贸n de Milei y Pettovello.

Por un Plan de lucha con paros y movilizaci贸n

hasta la huelga general educativa que derrote al ajuste de Milei y los gobernadores

Por la recuperaci贸n de los sindicatos docentes de manos de la burocracia sindical

de los Yasky, Alesso y Baradel

Scroll al inicio