Ademys, a partir del debate en asamblea y los mandatos de las escuelas, resolvió un paro y movilización para este jueves. El mismo día, se van a realizar acciones en 7 provincias que están luchando por el salario y contra las reformas anti-educativas. Este miércoles además, vamos a acompañar la movilización de jubilados y colectivos de discapacidad contra el veto de Milei.
Un eje central de la convocatoria es el rechazo al plan BA Aprende que implica una degradación laboral y pedagógica en todos los niveles y modalidades.
En secundaria significa la pérdida de cientos de puestos de trabajo y el recorte de los contenidos disciplinares. En las nocturnas directamente se elimina el 5to año profundizando los cierres de cursos que vienen hace rato.
También en primaria quieren cerrar grados con la excusa de la baja de natalidad, en lugar de aprovechar esta circunstancia, para mejorar las condiciones de enseñanza. Mientras imponen un vaciamiento pedagógico del diseño curricular.
Las compañeras de especial están dando una gran pelea frente a la “inclusión forzosa” que pretende el gobierno, violando los derechos de estudiantes y docentes.
Este avasallamiento se completa con las arbitrariedades de MIA y Dienst que virtualmente suspenden el acceso a licencias médicas y con la huella digital que no resuelve ningún problema educativo, pero refuerza la regimentación de las escuelas.
El otro gran tema es el salario. Desde 2023 perdimos entre la tercera y la cuarta parte de nuestro poder adquisitivo. No solo hemos naturalizado la doble jornada, sino que cada vez más compañeros se ven forzados a sumar un tercer cargo o un trabajo por fuera de la docencia.
Las mismas burocracias sindicales que festejan que podamos titularizar 72 horas firman paritarias que profundizan la caída después de las 38 horas (o jornada completa).
El último acuerdo estipula un aumento este mes de $21.940 para el cargo de maestra jornada simple ($1096 por hora cátedra) y para septiembre un aumento de $17.067 o $853 por hora que no va al básico y por lo tanto no se cobra por encima de la hora 38. Mientras vuelve a subir el indice de inflación.
También paramos en defensa de nuestra jubilación, sabiendo que la eliminación del régimen especial docente es un pedido explícito del FMI que el gobierno reserva para después de las elecciones.
Sobran los motivos para parar. A los compañeros que nos dicen “¿por qué no se unen todos los sindicatos?” les respondemos: UTE, UDA y compañía ya se unieron… CON EL GOBIERNO.
Pero Ademys nos ofrece un canal para intervenir. Tomemoslo y que se escuche la voz de la docencia:
>Anulación del plan BA Aprende
>Defensa de la modalidad especial. No al veto contra la emergencia en discapacidad
>Contra el cierre de cursos, grados y salas: grupos reducidos y pareja pedagógica
>Fuera Dienst. Que se cumpla el derecho a la licencias médicas
>Salario igual a la canasta familiar ($1.800.000) para la jornada simple
>Vigencia del 82% móvil para la jubilación