En diciembre de 2024, a partir de notificar al Colegio 4 DE 9 Nicolás Avellaneda del cierre de cursos para el ciclo lectivo 2025, la Dirección de Educación Media, del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad, decidió dejar en disponibilidad y cesar a 19 docentes. La comunidad educativa refiere que los procedimientos fueron irregulares y confusos y que esta definición del Ministerio, hasta la fecha, no se refleja en comunicaciones formales.
Esta situación es realmente preocupante, principalmente, por la situación de cursada en la que quedan los estudiantes. Los cursos se unifican, lo cual genera que ahora haya cursos más grandes que, por las problemáticas que atraviesan algunos estudiantes, pueden dificultar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta situación tuvo un gran impacto en la comunidad educativa y hay mucha preocupación porque se desconoce el motivo por el cual se toma esta decisión. Asimismo, hasta el momento no se presentó una justificación en la que se apoya la decisión. El día 19 de febrero se realizó en la escuela un abrazo simbólico, donde se leyó un comunicado que específica los puntos más importantes del reclamo, que compartimos a continuación:
➢ Cierre de cursos;
➢ Reducción de cargos que genera el pase a disponibilidad de titulares y cese de interinos en las horas eliminadas;
➢ Ausencia de información clara, debido a que Ministerio de Educación cambia constantemente las indicaciones;
➢ Desprolijidad en los modos y medios de comunicación ya que todo llega de manera informal a la escuela de forma telefónica o por mail sin ningún tipo de explicación ni normativa que sustenta muchas indicaciones;
➢ Irregularidades en la aplicación del Estatuto y de Ley de Profesor por Cargo: quieren dejar en disponibilidad la totalidad del cargo, ofrecen una supuesta reunión para reubicar los cargos por fuera de la COREAP, sin respetar los tiempos y procedimientos habituales y a la fecha sin citar fehacientemente a los profesores afectados;
➢ Quieren aplicar todos los cambios a partir del inicio del período escolar (febrero) en vez del inicio del ciclo lectivo (marzo).
Es por eso que creemos fundamental poder conocer cuál es la situación actual de la institución, cuál será el destino de aquellos docentes cuyos cursos sean cerrados, entre otros interrogantes planteados en el pedido de informe; de manera tal que no se cercene el derecho a la educación y el derecho al trabajo.
Frente a la crisis social en crecimiento que impacta sobre la matrícula escolar particularmente en el nivel medio, el Gobierno de la Ciudad ha invertido el orden de responsabilidades al afirmar que los docentes y escuelas deben resolver el problema de la submatriculación y busca avanzar con el cierre de cursos, sin informar o conocerse qué políticas va a desarrollar para garantizar la inscripción y permanencia de estudiantes en dicho nivel educativo.
A través del siguiente pedido de resolución le solicitamos al Ministerio de Educación que brinde de manera clara y exacta toda la información correspondiente a esta situación que está atravesando la comunidad educativa en su conjunto para poder resolver la problemática planteada.
Powered By EmbedPress