Luego de un importante paro convocado por las seccionales multicolor contra la esencialidad antihuelga que contrastó contra la parálisis y el inmovilismo de la dirección nacional de CTERA y de SUTEBA, se volvió a convocar a una nueva paritaria en dónde Kicillof sigue convalidando salarios de pobreza e indigencia.
Está propuesta fue aprobada luego de asambleas convocadas con menos de 24 horas, completamente maniatadas, por parte de la dirección provincial de SUTEBA.
La lista celeste que no movió un dedo para enfrentar la votación en diputados de la ley de esencialidad educativa, si puso todos sus esfuerzos en atacar a la multicolor, profundizando su adaptación al gobierno provincial de Kicillof, mientras le da aire al gobierno de Milei y a su ley antihuelgas.
Atacan el derecho a huelga para avanzar en más destrucción de la educación pública
Mientras las fuerzas patronales avanzaron en un ataque histórico dando media sanción a que la educación sea un servicio esencial, solamente con el objetivo de prohibir el derecho a huelga docente, la CTE- RA solamente convocó a una jornada de protesta tardía y sin paro. El derecho a parar y a protestar se defiende con huelga.
El proyecto de ley fue votado por el PRO, UCR, LLA, Coalición Cívica, Peronismo Federal y 2 diputados de UXP (Mendoza y Jujuy), son las mismas fuerzas políticas responsables de que en Argentina más de 1 millón de pibxs no coman antes de dormir, de que la pobreza esté por encima del 60% en la PBA. La esencialidad no va ser para asignar recursos extraordinarios y rescatar a la educación de la crisis que la llevaron todos los gobiernos, sino para profundizar aún más el ajuste y ataque antieducativo.
Es por eso que el día que se trate la ley en el senado no solamente tenemos que parar en todo el país, sino convocar a una masiva movilización que concentre en el congreso y todas las plazas del país.
Impulsemos una deliberación en las escuelas para enfrentar este ataque histórico y por todas nuestras reivindicaciones
Este ataque histórico contra la escuela, merece una respuesta a fondo de la docencia en todo el país. Las reservas de lucha son enormes, así lo demostró este año misiones con su huelga educativa. Ahora tenemos planes de lucha en Neuquén y Córdoba por el peso de la oposición Multicolor. La semana pasada paramos en la provincia por el rol de las seccionales multicolor y también hizo lo mismo Ademys en CABA y Adosac en Santa Cruz, además de acciones en AMSAFE Rosario, UEPC de Córdoba Capital y otras provincias.
El acto relámpago de CTERA y SUTEBA en la plaza congreso demostró que la dirección celeste se encontró acorralada por los reclamos de la oposición de convocar a paros y un verdadero plan de lucha, por eso se retiraron rápidamente, una demostración de que no van a fondo en la lucha contra Milei.
Los mismos que no van a fondo contra esta esencialidad antihuelga, convalidan una propuesta salarial de pobreza e indigencia en la PBA.
La docencia a partir de la deliberación en las escuelas, tiene que construir un verdadero plan de lucha con paros y movilizaciones para derrotar este proyecto de ley antihuelga y todos los reclamos educativos pendientes.
Exigimos que CTERA y SUTEBA deben convocar a un verdadero plan de lucha por el triunfo de todas las provincias en luchas. Cómo también parar y movilizar el día que se trate la ley en el Senado.
Tenemos que superar la política de sometimiento de SUTEBA de Baradel al gobierno de Kicillof y de desmovilización y parálisis de CTERA.
Para derrotar el plan de guerra de Milei y todos los gobernadores contra la educación y el conjunto de Ixs trabajadorxs, preparemos la huelga general en la docencia. Es el desafío que tenemos la docencia en la provincia de Buenos Aires y en todo el país.
- Por un salario inicial igual a 900 mil pesos en un cargo indexado mensualmente por inflación. Incorporación de las su- mas en negro (incentivo y conectividad) al básico.
- No a la esencialidad educativa. La educación es un derecho.
- Defensa del Estatuto del Docente y los derechos conquistados.
- Construcción de aulas y escuelas.
- Creación de todos los cargos necesarios bajo el régimen estatutario.
- Aumento de becas y asignaciones.
- Entrega de material didáctico y de canastas escolares para les estudiantes.
- Basta de vaciamiento del IOMA, plenas prestaciones y eliminación de los copagos.
- Respeto del régimen jubilatorio y la defensa del IPS.
- Boleto gratuito para estudiantes, docentes y auxiliares.
- Por el triunfo de todas las luchas provinciales, paro nacional ya!
- Aumento inmediato del presupuesto educativo.
agosto 2024
TRIBUNA DOCENTE en la MULTICOLOR