EL SUPERÁVIT FISCAL DE KICILLOF ES CON SALARIOS DE POBREZA Y POR DETRÁS DE LA INFLACIÓN

El gobernador Kicillof acaba de informar que a pesar del ajuste de Milei sobre la provincia había alcanzado en este primer semestre un superávit fiscal de “214.032 miIlones de pesos; marcó que hubo una reducción del 16% en los recursos y que los gastos se ajustaron en esa línea” (La Nación, 25-07). La confesión de ese logro -que sorprendió gratamente a la oposición derechista de la provincia de Buenos Aires- fue porque los gastos se ajustaron a la reducción de los recursos.

“La motosierra silenciosa de Kicillof”, es la demostración gráfica de la política de ataque a las masas bonaerenses de parte del gober- nador nac#pop, que está ejecutando un ajuste sobre el ya salvaje ajuste de Milei.

Superávit a costa de salarios de hambre

El recorte de Milei fue utilizado por Kicillof para victimizarse, y presentarse como el que hace un esfuerzo para establecer un aumento salarial para que la docencia no pierda poder adquisitivo, puro cuento.

Los números de aumento que Kicillof y que rápidamente el secretario general de SUTEBA Baradel hizo aprobar en un plenario de secretarios generales, mantienen un salario muy por debajo de la canasta de pobreza de Junio que está en casi los 873 mil pesos. El incremento promedio del 6,5%, que lleva el salario de unx maestrx de grado que recién se inicia a $470.000 en el mes de julio, apenas supera la mitad de la canasta de pobreza. En el caso de los preceptores el cargo sin antigüedad alcanza los $400.000, ni llega a la mitad de la canasta de pobreza. El cargo de PF con 10 módulos alcanzaría a los $ 318.645, lo que lleva a que el cargo de PF directamente esté por debajo de la línea de indigencia.que está en $393.319 en Junio.

El otro verso que el gobierno de Kicillof y la dirección de Baradel del SUTEBA convalidan es que los aumentos obtenidos le empatan a la inflación. Falso. Los aumentos acumulan en el primer trimestre un 75%, pero la inflación acumulada fue del casi 80%. Además, como los aumentos fueron en partes y sobre salarios con base diciembre del año pasado, esa pérdida es muy superior, lo que estamos ante una pérdida del poder adquisitivo superior al 10%.

Pero si se los toma en función de lo más importante, que es el valor real de los salarios, en términos reales, sólo entre noviembre y mayo pasados, los salarios docentes cayeron un 21,3 %, pero en perspectiva, los valores actuales resultan sumamente reducidos en perspectiva de mediano plazo. El salario real en abril de 2024 es casi 40% inferior al de noviembre de 2015 (CIFRA, mayo 2024, centro de investigaciones de la CTA).

Por un plan de lucha por el salario y la defensa del derecho de huelga

Desde Tribuna Docente denunciamos el ajuste educativo del gobierno de Milei y la adecuación de Kicillof en la Provincia de Buenos Aires.

Reclamamos a la dirección de SU- TEBA la convocatoria a asambleas reales y abiertas a toda la docen- cia para poner en pie un plan de lucha con paros progresivos hasta la huelga general, que quiebre este doble ajuste de Milei y de la “motosierra silenciosa” de Kicillof. Esta lucha conjunta también es por la defensa de los derechos de protesta y de huelga, que el gobierno nacional y la oposición patronal quieren eliminar, con el proyecto de ley que establece declarar a la educación como servicio esencial.

Mientras el SUTEBA sigue en su integración a la política de ajuste y entrega del salario de Kicillof, los SUTEBAs de seccional multicolor, la lista multicolor provincial y de la oposición docente nacional, plantean promover un plan de lucha en defensa de los salarios y el presupuesto educativo.

Es importante que el día que se trate la ley contra el derecho a huelga impulsemos una jornada de protesta con paros y movilizaciones en toda la provincia, como también ya se expresó en varias seccionales opositoras de la docencia en todo el país.

  • Aumento salarial inmediato, por un básico igual a la canasta familiar por cargo indexado a la inflación. 
  • Devolución e indexación del FONID, incorporado al básico y de todos los fondos nacionales.
  • Defensa del IPS y del IOMA con todas las prestaciones para la salud de docentes y trabajadores de la provincia.
  • Aumento de las becas estudiantiles y universalización del SAE nutritivo y de calidad. 
  • Mejora de la infraestructura escolar y construcción de aulas y escuelas.
  • Aumento ya para el presupuesto educativo, creación de todos los cargos faltantes. 
  • No al pago de la deuda.

TRIBUNA DOCENTE en la MULTICOLOR

Scroll al inicio