LA DOCENCIA DIO UNA ENORME LUCHA. MARCHA BLANCA NOS ENTREGÓ

Alineado con la “motosierra” de Milei, Frigerio viene por todo. Por eso, nos paga salarios que rozan la indigencia, aplica descuentos exorbitantes por paro, nos persigue con la Res. 2771/24, y nos quiere reformar el régimen jubilatorio.  Frente a ello, la docencia se puso de pie como hace años no pasaba, pero con la complicidad de la conducción de Marcha Blanca, Frigerio logró cerrar la paritaria en sus términos.

Vimos así, a fines de septiembre las enormes movilizaciones provinciales y locales que contaron con el apoyo de gran parte de la sociedad y la contundencia de las últimas 48 y 72 hs. de paro, aún sufriendo los descuentos del gobierno. Esta enorme fuerza de la docencia que se puso en movimiento, fue dilapidada conscientemente por la Conducción provincial y departamentales de Marcha Blanca que, con sucesivas maniobras, emplazamientos y audiencias inconducentes, suspendieron toda lucha durante octubre y lo que va de noviembre, para terminar jugándose a fondo por la aceptación de la propuesta miserable del gobierno.

La paritaria salarial

La miserable paritaria acordada, mantiene los salarios de un amplio sector de la docencia rozando la Línea de Indigencia y por supuesto hundidos en la pobreza que hoy ronda $1.000.000.  

Así vemos que el Salario Inicial a cobrarse será de $ 543.000 en diciembre, de $ 555.000 en enero 2025, y de $ 573.000 en febrero, con aumentos que en promedio son de $ 9.000 en cada uno de esos meses. Con la hora NEP sin antigüedad, cobraremos $ 625.000 en diciembre, $ 640.000 en enero, y $ 660.000 en febrero.

En el otro extremo de la pirámide salarial, la maestra con total de antigüedad y la hora NEP no supera la Línea de Pobreza que hoy alcanza $ 1.000.000, mientras que la maestra cobrara en diciembre $ 980.000.

En secundario con el total de horas (36hs. = 2 cargos) y la mitad de la antigüedad, cobrará en diciembre $ 965.000, también debajo de la Línea de Pobreza.

Y como la oferta del gobierno va hasta junio de 2025, si no revertimos desde las bases esta política de entrega, el salario docente se va a mantener hundido en la miseria.

Lo que firmó Marcha Blanca con el gobierno, no tiene ninguna palabra de devolución de los abultados descuentos realizados por paro. Tampoco algo respecto de la remuneratividad del FOPID. Sólo agregaron que se reunirán en febrero para continuar “discutiendo” la paritaria.

En cuanto a la resolución persecutoria 2771/24

A contramano de la docencia que la rechaza, el Congreso anterior de Agmer aprobó sentarse a discutirla con el gobierno. Luego de haber definido como estrategia presentarle una Revocatoria y apelación jerárquica a resolver por el mismo gobierno de Frigerio que aprobó dicha resolución. Algo ridículo. La fuerza para enfrentar esa resolución, estaba en los paros y las movilizaciones que la docencia venía realizando y votó mayoritariamente continuar en las Asambleas del 16 de octubre y que el congreso de Agmer desoyó. 

Una política de entrega

La orientación que Marcha Blanca desarrolla en el sindicato, frente a un gobierno que quiere arrasar con los derechos de los trabajadores, empezando por el salario, ¿es porque son “tibios”, “tienen temor frente al gobierno” o “dialogan y golpean”?

Toda esta entrega, se explica porque Marcha Blanca sigue la política del peronismo, en sus diferentes variantes. Es la misma política que llevan adelante Yaski (actual Diputado del PJ) Alesso y Baradel de CTERA, la CGT y los legisladores de este partido, que mientras dicen ser opositores a la motosierra de Milei y los gobernadores, dejan que pase el ajuste “más grande de la historia”. Así lo demostraron en el Parlamento la semana pasada, cuando podían poner límites a los DNU y también a la forma de tomar más deuda externa, se ausentaron y no dieron “quórum” y Milei se alzó con un triunfo.

Durante años, los ahora Marcha Blanca ocultaron su entrega del salario culpando a la docencia, diciendo en asambleas y congresos que “las compañeras no se movilizan”, que “no aguantan los paros”, o militando en contra del paro diciendo que “nos enfrentábamos a las familias”. Pero este año, la docencia paró y se movilizó masivamente, sumando el apoyo de las familias. Queda bien claro entonces, que la suspensión del plan de lucha no fue responsabilidad de la docencia si no de la conducción Marcha Blanca, para acordar la paritaria en los términos del gobierno, luego de planchar la lucha.

Militaron abiertamente por cerrar este acuerdo ruinoso con Frigerio. Llevan la política patronal al interior del sindicato. Por eso, nunca presentaron en la mesa paritaria la propuesta de un monto concreto para salir de la pobreza (hoy de $ 1.000.000), y nos quieren enredar en porcentajes como lo hace el Estado-Patrón.

Todo lo que hemos vivido en este año, muestra lo que venimos denunciando: con direcciones sindicales ligadas a los gobiernos de turno, y a los partidos patronales, no se puede defender ni siquiera el salario. Por eso, necesitamos seguir construyendo una dirección independiente de los gobiernos de turno, que vaya a fondo para sacar a la docencia de la pobreza, defender nuestro régimen jubilatorio y todos nuestros derechos. Para tener sindicatos democráticos, de lucha, y de unidad con todos aquellos que salen a defender sus conquistas.

Scroll al inicio