En las últimas horas se confirmó que el 14/08 comienza en diputados el tratamiento del proyecto de ley de declarar la educación como servicio esencial, es decir, para eliminar el derecho de huelga de la docencia en todo el país.
Los mismos diputados que no van a repudiar la visita a los genocidas, el aumento de la partida presupuestaria para la SIDE, buscan avanzar en un ataque histórico contra la docencia y la educación pública.
El único objetivo de este proyecto es limitar el derecho de huelga y callar la protesta, frente al ajuste del presupuesto educativo, que se expresa en la infraestructura de las escuelas están cada vez más en peores condiciones, como también con la reducción de salarios que apenas supera la canasta indigencia y que el gobierno de Milei en el 2024 eliminó el FONID.
La esencialidad es para prohibir la lucha docente, no les importa la educación, solo quieren ocultar el vaciamiento.
El proyecto plantea que ante medidas de fuerza “se deberá contemplar un porcentaje mínimo de 30% de personal y a partir de los tres días continuos o discontinuos se deberá contemplar un 50% de asistencia de la nómina de personal directivo, docente y no docente que deba cumplir funciones en cada establecimiento educativo, además “del cumplimiento de la cantidad mínima de días de clase”.
También establece la apertura de todos los establecimientos en su correspondiente horario según el calendario lectivo, sin tener en cuenta las condiciones de las escuelas. Como con la apertura del servicio de alimentación escolar de cada establecimiento educativo, una burla por parte de los responsables de vaciar los comedores escolares.
Estamos ante un proyecto reaccionario en toda la línea, no solamente porque quiere impedir el derecho a huelga docente, sino que busca profundizar la presión para que las escuelas funcionen aunque no estén dadas las condiciones de higiene y seguridad. Por eso este proyecto obliga a recuperar todos los días en los que no se abran las escuelas. Busca imponer una suerte de presentismo sin remuneración, y el desconocimiento del régimen laboral de la docencia.
Los mismos que aprobaron este proyecto son los que no dan quórum en el congreso para tratar el aumento del presupuesto universitario y educativo, como también los proyectos de devolución del FONID y su incorporación al básico indexado por inflación.
Que CTERA convoque paro y un verdadero plan de lucha para derrotar esta ley
El miércoles 14 tenemos que parar en todo el país y movilizarnos para tirar abajo este proyecto reaccionario. Eso le reclamamos a CTERA y sus entidades de base en todo el país.
Mientras se busca declarar la esencialidad antihuelga, hay un conflicto creciente en la docencia de todo el país contra el ajuste nacional y de los gobernadores que ya vienen aplicando vía presentismo su propia esencialidad antihuelga y un ajuste salarial y de las condiciones de trabajo.
En Neuquén vienen 72hs de paro esta semana y otras 72hs para la semana siguiente, dónde se suman también los paros de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chubut. Todos conflictos que se van imponiendo desde abajo, por la oposición docente y la multicolor que supera la parálisis de la CTERA que desde abril no convoca a ningún paro.
El Sábado 10/08 una reunión de la oposición nacional docente discutió una campaña hacia el 14, promover una jornada nacional de lucha con paros, movilizaciones y distintas acciones que se realizarán en cada provincia, además de la exigencia de que CTERA tiene que parar y convocar a un verdadero plan de lucha.
Impulsemos una campaña en las escuelas de todo el país, organizando la respuesta de la docencia preparando una masiva movilización y un paro el día que se trate la ley.
Derrotemos la avanzada antieducativa y antihuelga de Milei y los gobernadores.
Tribuna Docente Lista Rosa Nacional